Inicio España El Ibex 35 cae un 0,7% en la media sesión y baja...

El Ibex 35 cae un 0,7% en la media sesión y baja de los 13.100 puntos

0

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 retrocedía un 0,7% en el tramo medio de negociación y perdía los 13.100 enteros que había alcanzado en la sesión de ayer, en medio de las negociaciones de nuevas amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre aranceles y de las negociaciones para lograr la paz en la guerra de Ucrania.

Con respecto a esta última cuestión, la reunión que se celebró ayer en Arabia Saudí entre EEUU y Rusia ha acabado con un plan de tres partes, según señalan los analistas de Renta 4: un alto al fuego, la convocatoria de elecciones en Ucrania y la firma de un acuerdo final. Sin embargo, en estas negociaciones no han estado presentes ni Ucrania ni la Unión Europea, por lo que “queda por ver” cuál sería el papel de estas dos partes.

Sin embargo, las sanciones a Rusia se han mantenido. De hecho, este mismo miércoles la UE ha anunciado un veto a la importación de aluminio ruso y más medidas contra la flota fantasma que Moscú usa para eludir las restricciones comerciales.

Leer más:  El cardenal Mauro Piacenza, quien es presidente internacional de ACN, comentó sobre el Papa Francisco: "Se encuentra algo mejor"

Por otro lado, Trump ha anunciado que impondrá aranceles en abril a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, unas tasas que prevé aumentar tras un año desde su entrada en vigor.

Para Renta 4, la referencia más importante del día es el IPC de Reino Unido, cuya tasa general se situó en el 3% en enero, en variación interanual, medio punto porcentual por encima de la subida de los precios del 2,5% registrada en diciembre de 2024.

De este modo, la lectura de inflación en el arranque de 2025 se alejó aún más del umbral de estabilidad de precios del 2% del Banco de Inglaterra al situarse en su nivel más alto desde marzo del año pasado.

“Todos estos indicadores, inconsistentes con el objetivo de estabilidad de precios, apuntan a que el Banco de Inglaterra debe ser cauto en sus bajadas de tipos (el mercado descuenta una bajada de 50 puntos básicos adicionales en 2025 al recorte de 25 puntos básicos ya materializados), aunque este repunte de inflación ya era esperado y el contexto es de débil crecimiento”, señalan. De hecho, indican que la inflación podría repuntar hasta el 3,75% que se reduciría después de forma gradual.

Leer más:  Sánchez resalta la relevancia de las cámaras de comercio y se compromete a convertir a Cataluña en el motor económico de España

Los expertos también señalan la importancia de las elecciones en Alemania, el próximo domingo, puesto que la nueva composición del parlamento que resulte de los comicios será “clave” para implementar un plan de estímulos fiscales. En este sentido, recuerda que se necesita una mayoría de dos tercios para reformar la cláusula del freno de deuda, “existiendo el riesgo de minorías de bloqueo”.

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado este miércoles de que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se incrementó un 11,2% en 2024, su mayor alza anual desde 2021, hasta sumar 423.761 préstamos.

Así, el Ibex 35 se situaba en los 13.043,3 enteros en la media sesión con más de la mitad de sus valores en ‘rojo’. Destacaban las caídas de Inditex (-2,48%), IAG (-1,97%), ArcelorMittal (-1,77%), Merlin (-1,28%), Santander (-1,24%), Sacyr (-1,19%), BBVA (-1,12%) y Aena (-1,09%).

Por el lado contrario, las mayores revalorizaciones eran las de Indra (+1,92%), Redeia (+1,39%), Acciona Energía (+1,12%), Endesa (+0,98%), Grifols (+0,87%) e Iberdrola (+0,79%).

Leer más:  La UPdV considera que la coordinación entre administración, empresas y colegios profesionales es fundamental para proteger al ciudadano

Las principales Bolsas europeas también cotizaban con caídas, salvo Milán, que registraba un alza del 0,12%. París cedía un 0,58%; Fráncfort, un 0,47%; y Londres, un 0,23%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 76,23 dólares, un 0,51% más, mientras que el Texas subía un 0,64%, hasta los 72,31 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0423 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,141%, con la prima de riesgo en los 60 puntos básicos.


- Te recomendamos -