MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El Consejo de Ministros inició este martes los trámites para la demolición del hotel ‘fantasma’ de la playa de El Algarrobico, ubicado en Carboneras y en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), con la adopción de la declaración pública de los terrenos y bienes situados dentro del dominio público marítimo-terrestre como paso previo a su expropiación, demolición -que costeará el Gobierno con siete millones de euros- y recuperación de ese paraje natural.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, apuntó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que El Algarrobico es “ese símbolo de urbanismo acelerado y sin condicionantes ambientales”, así como “el símbolo de algo que no acaba de tener solución”.
Por ello, la declaración de utilidad pública es un primer paso al que seguirá un acuerdo urgente de ocupación e hitos administrativos hasta la expropiación y la demolición del hotel.
Una parte del edificio está fuera de la zona de dominio público marítimo-terrestre, por lo que, según Aagesen, la Junta de Andalucía debería adoptar “las actuaciones que le tocan” para que se lleve a cabo “el derribo total del Algarrobico”.
El Gobierno y la Junta de Andalucía firmaron en 2011 un protocolo para la protección de la playa de El Algarrobico, con el que el Ejecutivo central asume los gastos de demolición y el autonómico, el desescombro y la gestión de los residuos.
Aagesen apuntó que el coste estimado de la demolición asciende a unos siete millones de euros y señaló que el Gobierno tiene la “clara disposición de pasar página sobre un pasado urbanístico que dejaba a espaldas los ecosistemas y la protección de los espacios naturales”.
“ATROPELLOS URBANÍSTICOS”
Además, confió en que “pronto” se active una comisión de seguimiento entre ambas administraciones para que la Junta de Andalucía actúe en el territorio de su competencia, que es el que está ubicado en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.
“Ellos han demostrado o han dicho muchas veces que van a comprometerse. Queremos trabajar de la mano. Ese es el objetivo fundamental, que consigamos la demolición del Algarrobico, y hemos visto cómo otras actuaciones en el pasado de protección de ecosistemas en Andalucía han funcionado”, apostilló.
Aagesen recalcó al respecto: “Es bien conocido ese edificio tan representativo de atropellos urbanísticos que se hicieron en contra del medio ambiente y, por lo tanto, nuestro objetivo es seguir trabajando en el sentido contrario”, indicó.
En este sentido, recordó que el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza de la UE, aprobado en junio del año pasado, marca “una tendencia clara” en este sentido. “Empezamos con El Algarrobico, hemos seguido con la protección de otros humedales también emblemáticos y vamos a actuar de forma decidida con un plan de restauración de la naturaleza en nuestro país”, indicó.
Aagesen señaló que el Ejecutivo quiere “dejar atrás” el hotel de El Algarrobico también por afectar a la “reputación” de España y deseó que “todas las administraciones” y las empresas coincidan en “avanzar” sobre “lo que no se debe hacer” en materia urbanística.
- Te recomendamos -