MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid impulsó este martes la vocación científica entre las niñas pacientes del hospital gracias a un encuentro de estas con cuatro de sus investigadoras, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Según informó el Gregorio Marañón, las jóvenes pudieron conocer de primera mano en qué consiste la labor de las profesionales del centro sanitario, que desarrollan una labor innovadora conectada con el desempeño asistencial. El fin es que las niñas puedan saber qué llevó a estas investigadoras a convertirse en científicas y cómo su trabajo ayuda a otros pacientes.
Las menores preguntaron a las investigadoras sobre el trabajo de las profesionales y algunas de ellas visitaron los laboratorios para ver de primera mano los proyectos en los que están implicadas las investigadoras del hospital.
En esta ronda de entrevistas con las pequeñas pacientes, la coordinadora CSUR de sarcomas y adolescentes infantiles del hospital, Cristina Mata, explicó cómo compatibiliza la asistencia a pacientes pediátricos con la investigación, donde participa en la fase final de varios ensayos clínicos, como algunos que buscan mejorar el tratamiento de tumores óseos malignos.
La biotecnóloga Sandra Gómez contó en qué consiste una técnica pionera que desarrollan en el hospital y que busca evitar el rechazo de los órganos en los trasplantes gracias a células Treg de tejido tímico (‘thyTreg’). Por su parte, la investigadora senior del IiSGM y especialista en Microbiología María Guembe detalló cómo sus estudios buscan prevenir infecciones en prótesis y catéteres, facilitando la traslación de la investigación básica, en su laboratorio, a la clínica del hospital.
Asimismo, la ingeniera biomédica de la Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D (UPAM3D) del hospital Estela Gómez relató que su trabajo trata de fabricar innovadores implantes sanitarios a medida.
Por otra parte, el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) busca dar visibilidad a todas aquellas acciones que fomenten vocaciones de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). De su plantilla, el 62% son mujeres, que superan el 76% en el total de profesionales del Hospital Gregorio Marañón.
- Te recomendamos -