Inicio España El Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín está tratando a 47 pacientes...

El Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín está tratando a 47 pacientes con cáncer con CAR-T que no habían respondido a otros tratamientos

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 4 (EUROPA PRESS)

El servicio de Hematología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha tratado a 47 pacientes oncológicos con CAR-T, que no respondían a otras líneas de tratamiento, desde su impulso en 2020.

En relación con ello, el centro hospitalario ha organizado para este martes, 4 de febrero, una jornada sobre terapia celular en la que participan especialistas de centros hospitalarios del resto de islas de Canarias, siendo el objetivo fundamental actualizar conocimientos y optimizar el manejo de los pacientes con linfoma candidatos a recibir tratamiento de CAR-T, según ha informado el Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín en nota de prensa.

Asimismo, en el marco de este encuentro, se trabaja en el análisis de los procesos de identificación y derivación de los pacientes para que sean “más efectivos y rápidos”.

El servicio de Hematología del Hospital Doctor Negrín es centro de referencia de Canarias para la aplicación de los terapia CAR-T, así como para el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (médula ósea) emparentados y no emparentados.

Leer más:  Las agencias de viajes buscan apoyos en Bruselas contra el nuevo registro de datos de viajeros en España

Este tratamiento se administra en pacientes con cáncer del sistema linfático resistentes a la terapia convencional o que no han respondido al tratamiento de su patología después de dos líneas de tratamiento sufriendo recaídas.

Se basa en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio paciente, que se extraen de su sangre y que son modificados genéticamente en un laboratorio, siendo introducidos de nuevo en el paciente mediante una transfusión para que detecten y ataquen a las células cancerosas.

A través de este proceso se consigue que el sistema inmune del propio paciente reconozca a las células cancerosas como algo extraño y reaccione ante ellas.

Subrayan que los medicamentos CAR-T han supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento de estas patologías debido a los buenos resultados para determinado perfil de paciente, entrando en una nueva frontera de la innovación médica que permite reprogramar las células del paciente para que ataquen el cáncer.

La puesta en marcha de esta terapia en el Hospital Doctor Negrín “ha incrementado de forma relevante” la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes que presentaban pocas oportunidades de tratamiento del linfoma diagnosticado.

Leer más:  Seis personas resultaron heridas tras el choque de un dron contra un autobús escolar en la región de Zaporiyia ocupada por Rusia

- Te recomendamos -