MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El Hospital Clinic-Idibaps de Barcelona ha tratado a más de 500 pacientes con terapias CAR-T propias, un tipo de inmunoterapia avanzada que utiliza las células del paciente para tratar diversos tipos de cáncer.
Así lo manifestaron este miércoles en rueda de prensa el director general del Hospital Clínic Barcelona, Josep Maria Campistol; el director asistencial del Servicio Catalán de la Salud, Ignasi Carrasco; y el subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación “la Caixa”, Àngel Font.
Desde mayo de 2017, cuando se realizó la primera infusión de un tratamiento CAR-T, el Clínic-Idibaps lideró el desarrollo de diversas inmunoterapias innovadoras. Dos de estas terapias ya están aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) como medicamentos de terapia avanzada de fabricación no industrial: el ‘ARI-0001’y el ‘ARI-0002H’.
Ambas demostraron su eficacia y seguridad en personas que no respondían a otros tratamientos. El desarrollo y producción de terapias avanzadas es posible gracias a la implicación de un equipo multidisciplinar formado por cerca de 200 profesionales del Idibaps, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona.
El desarrollo de los CAR-T en el Clínic-Idibaps cuenta con el impulso inicial del Proyecto ARI y con el apoyo de la Fundación “la Caixa”, a través de una alianza por valor de 8,5 millones de euros que promueve la Unidad de Investigación en Inmunoterapia CaixaResearch, y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
RED ESTATAL
Una vez demostrada la eficacia y seguridad de los ARIs, su administración a pacientes se realiza ahora como práctica habitual en el servicio de Hematología del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre (Icams) del hospital.
Desde el inicio del programa en 2017, cada año se trata a un número creciente de pacientes, hasta llegar a más de 100 anuales. Las enfermedades de las que han sido tratados son la leucemia linfoblástica aguda, el mieloma múltiple y el linfoma no-Hodgkin. De esos más de 500 pacientes, el 70% procedía de otros hospitales del Estado.
Más de la mitad de los pacientes tratados con las terapias CAR-T ARI logran remisión completa de enfermedad. La respuesta al tratamiento es del 90% para la leucemia linfoblástica aguda, del 60% para el mieloma múltiple y del 50% para el linfoma no-Hodgkin.
A este respecto, el coordinador del Programa CAR-T del Clínic-Idibaps y jefe del grupo Trasplante de progenitores hematopoyéticos del idibaps, el doctor Álvaro Urbano-Ispizua, aseguró que “la inmensa mayoría de los 502 tratamientos mencionados se han destinado a personas con un cáncer de la sangre resistente a los tratamientos convencionales. Los ARIs supusieron una esperanza de vida, y ahora muchos de estos pacientes están curados”.
El Clínic lidera ahora un modelo descentralizado para la administración de los CAR-T ARI en toda España, en colaboración con 13 hospitales españoles. El objetivo es hacer llegar estas terapias CAR-T a todo el territorio nacional.
- Te recomendamos -