
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El grupo de expertas para el análisis del interés superior del menor y la mejora normativa de la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) prevé presentar un borrador con sus primeras propuestas para la ampliación de la norma en abril.
“La idea es trabajar hasta el mes de abril aproximadamente en la propuesta de la ampliación”, ha asegurado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en declaraciones a medios en la presentación del grupo.
En este sentido, Rego ha explicado que en abril está previsto que las expertas hayan realizado su informe. Asimismo, ha indicado que el objetivo de la ampliación de la LOPIVI es “reforzar y blindar” los derechos de los niños y poner “en el centro” que la infancia escuchada.
Además, la ministra ha destacado la importancia de incluir “mecanismos concretos” de adaptación de la justicia a la perspectiva de infancia. “Aunque ya tenemos la buena noticia de que se han puesto en marcha, se están poniendo en marcha estos juzgados específicos para luchar contra la violencia, contra la infancia”, ha celebrado.
Este órgano colegiado está compuesto por 12 especialistas en ámbitos como la judicatura, la psicología, la sociología, la pediatría o el trabajo social, entre otros. La magistrada Isabel Giménez, pionera en el dictamen de sentencias sobre casos de violencia vicaria y miembro del consejo consultivo de la Asociación de Mujeres Juezas, asume su presidencia.
Por su parte, Giménez ha instado a la sociedad a proteger a los niños “desde el minuto uno” cuando este relate que está sufriendo “agresión sexual o malos tratos”. En esta misma línea, ha lamentado que la violencia vicaria no esté regulada en el Código Penal como delito y que los juzgados de infancia no estén en marcha.
“Lo que necesitamos es que esos hechos que están sufriendo los niños con violencia tengan un resultado eficiente con resoluciones judiciales y con medidas cautelares desde el minuto uno que el niño denuncia esa situación”, ha apuntado Giménez. Además, ha abogado por acordar primero medidas y proteger al niño que dice ser víctima de violencia y después investigarlo.
NUEVE MENORES ASESINADOS POR VIOLENCIA VICARIA EN 2024
Por otro lado, la directora general de Derechos de la Infancia y Adolescencia, Sandra de Garmendia, ha recordado que en 2024 fueron asesinados por violencia vicaria un total de nueve menores. En este sentido, ha señalado que algunas de las expertas han colaborado en el informe para renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que votará el Congreso este miércoles.
El grupo de expertas tiene como objetivo analizar cuestiones relacionadas con la infancia y la adolescencia víctima de violencia de género, como la violencia vicaria. Asimismo, trabajarán para definir el interés superior de las personas menores de edad y elaborar recomendaciones y reformas normativas para abordar tanto la erradicación de la violencia de género contra la infancia y la adolescencia como la correcta implementación de la LOPIVI.
Entre las expertas, se encuentra la trabajadora social Antonia Aretio; la antropóloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Débora Ávila; la jurista, victimóloga y asesora jurídica de los CMIM (Centros Municipales de Información a la Mujer) de Cúllar Vega y Gójar, María del Mar Daza; la psicóloga clínica, Mireia Forner; la jueza Cira García; la psiquiatra y presidenta de la Comisión de Violencia Machista y Salut del Hospital Clinic de Barcelona, Lluisa García; la presidenta de la Asociación Mujeres Libres Mujeres en Paz, Ana María González; la profesora de Derecho de la Universidad de Granada, Francisca Granados; la jurista experta en derechos humanos y violencias machistas, María Naredo; la pediatra de Atención Primaria y experta en la atención a niños y adolescentes víctimas de violencia, Narcisa Palomino; y la magistrada Gloria Poyatos.
- Te recomendamos -