Inicio España El Gobierno ya ha recibido un tercio de las solicitudes de ayudas...

El Gobierno ya ha recibido un tercio de las solicitudes de ayudas de la PAC previstas para este año

0

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recibido hasta esta semana 188.500 solicitudes de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) correspondientes a este año, lo que representa un tercio (31%) de las peticiones previstas.

Según informó este viernes el ministro Luis Planas durante la presentación del balance del segundo año de aplicación del plan estratégico de la PAC 2023-2027, este 31% supone que la demanda de subsidios está siendo más alta que el año pasado, que por estas fechas rondaba el 25%. El plazo de petición se abrió el 1 de febrero y estará en curso hasta el 30 de abril.

El ministro hizo un balance muy positivo de los dos años de vigencia del plan estratégico 2023-2027, porque se están cumpliendo los objetivos de tener una PAC “más justa, más social y más ambiental y los datos nos dicen que vamos en la buena dirección”.

En esta campaña de 2024, las ayudas directas de la PAC han sobrepasado los 4.822 millones de euros y beneficiado a 598.151 agricultores y ganaderos, que presentaron la solicitud única.

Leer más:  La Eurocámara toma nota de la condena de Le Pen por malversación de fondos de la UE

Hasta el momento se ha ejecutado el 76 % de los pagos, cuyo periodo termina el 15 de octubre. A fecha 23 de marzo, se han abonado 3.913 millones de euros, un 5 % más que en la misma fecha del año anterior.

En la primera campaña de aplicación del plan estratégico en 2023 se destinaron al campo español unas ayudas directas por valor de 4.833 millones de euros, lo que significa una ejecución del 99,1% de lo presupuestado.

Planas destacó de 2024 el incremento en un 15 % con respecto al anterior periodo de las ayudas asociadas, que se conceden de manera específica para sectores más vulnerables o con especiales problemas de rentabilidad. En 2023 estas ayudas ascendieron a 714 millones de euros, que tienen como destino principal los sectores ganaderos, que recibieron en 522,7 millones de euros. El número de animales subvencionables ha crecido un 2,3 % con respecto al periodo anterior, 15.881.211 de cabezas.

JÓVENES Y MUJERES

Uno de los aspectos más destacados por el ministro es el incremento en más del doble del pago a jóvenes, 98 millones de euros a partir de 2023, frente a los 46 millones de 2022. En este capítulo se incluye un incremento adicional del 15 % en las ayudas con perspectiva de género, para las jóvenes agricultoras. El reforzamiento de la ayuda a jóvenes trata de incentivar el relevo generacional, uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector primario.

Leer más:  Mañana se espera estabilidad en casi todo el país, con lluvias débiles en el suroeste y en Canarias, y calor en el norte

Además, Planas ha hecho hincapié en el incremento adicional de un 15 % de las ayudas a jóvenes para las mujeres agricultoras. Esta medida, enfocada a corregir la importante brecha de género que todavía persiste en el medio rural. Por iniciativa de España, la nueva PAC incorporó el enfoque de género entre sus objetivos estratégicos, si bien España es el único país que ha introducido específicamente este pago adicional para las jóvenes agricultoras.

El enfoque ambiental de la nueva PAC tiene como principal exponente los ecorregímenes, el pago adicional a los agricultores y ganaderos que realicen de forma voluntaria prácticas más sostenibles con el entorno.

Planas resaltó la buena acogida de estas prácticas y el compromiso medioambiental de los agricultores y ganaderos españoles, ya que el 77,5 % de quienes han solicitado la PAC han apostado por esta ayuda complementaria, aunque en términos de superficie la proporción es mayor, 88 % del total acogida a la PAC. El pago de los ecorregímenes en 2023 ascendió a 1.112 millones de euros.

Leer más:  El Gobierno solicita "calma" luego de que Estados Unidos revocara el permiso de Repsol para exportar crudo de Venezuela

Los datos del segundo ejercicio de la PAC 23-27 también reflejan una mayor profesionalización del sector agrario. Aunque el número de solicitantes de ayuda volvió a descender un año más, un 3,9%, y en línea con lo experimentado en los últimos años, se mantiene estable la superficie de cultivo sobre la que se solicitan las ayudas, más de 22,2 millones de hectáreas.

Esta circunstancia evidencia que el tamaño medio de las explotaciones agrarias es cada vez mayor, un factor que repercute en la mejora de su rentabilidad, ha explicado el ministro. De hecho, el tamaño medio de las explotaciones ha pasado de 35,7 hectáreas en 2023 a algo más de 37 hectáreas en 224.


- Te recomendamos -