MADRID, 31 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Trabajo y Economía Social y los agentes sociales celebrarán este lunes la primera reunión de una mesa de diálogo social que tiene como objetivo mejorar la regulación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), unas negociaciones que comenzarán apenas tres días después del acuerdo entre Yolanda Díaz y María Jesús Montero para que los perceptores de este salario no paguen el IRPF.
El principal objetivo de la mesa, que este lunes se reunirá a las 11.00 horas, será abordar la transposición de la Directiva Europea sobre Salarios Mínimos, aunque su creación fue un compromiso del Ministerio de Trabajo con CCOO y UGT a cambio de su firma para elevar un 4,4% el SMI este año, flexibilizando así su postura inicial, en la que exigían alzas superiores al 5%.
Cuando se alcanzó el acuerdo a finales de enero, Díaz explicó que la transposición de la directiva europea significará, entre otras cosas, impulsar un cambio normativo de la regulación expresa del real decreto que regula la revalorización del SMI, también con campañas específicas de la Inspección de Trabajo para, “sin lugar a dudas, la garantía del cumplimiento del SMI en los sectores afectados por el mismo”.
Los sindicatos también quieren estudiar que se pueda evitar que a los trabajadores a los que afecta el SMI no les acabe beneficiando la subida porque se absorben pluses, así como que se establezca la actualización automática de los convenios afectados por el SMI y la actualización de este indicador para quienes lo tienen fijado por hora, una vez se produzca la reducción de la jornada laboral. Este último punto afecta, sobre todo, a colectivos como el de las empleadas de hogar.
En la actualidad, el SMI está fijado en 1.184 euros por 14 pagas, tras revalorizarse este año un 4,4% (50 euros), una decisión que Trabajo pudo pactar con los sindicatos pero con la oposición de CEOE y Cepyme, que alertaron de que sería perjudicial para las empresas, especialmente para pymes y algunos sectores.
Además, las patronales reprocharon que se siga sin modificar la ley de desindexación de la economía, lo que piden junto a los sindicatos para que los contratos públicos con empresas prestadoras de servicios se actualicen con el SMI cuando se ven afectados los empleados, porque en la actualidad hay pequeñas empresas que están “asfixiadas” por el aumento del gasto que no se compensa desde las administraciones.
Por otra parte, cabe recordar que la mesa del SMI iniciará sus trabajos apenas tres días después de que Díaz y Montero lograran cerrar un acuerdo para establecer este año una deducción que compense el hecho de que los perceptores del SMI vayan a empezar a pagar IRPF, puesto que Hacienda decidió este año no actualizar el mínimo de renta exento de tributar en línea con la revalorización del SMI, lo que sí hizo en ejercicios anteriores.
Díaz exigió que se actualizara y el ‘choque’ dialéctico fue in crescendo en las últimas semanas, hasta el punto de que Sumar estaba dispuesto a aprobar en el Congreso la medida con el apoyo del PP y contra el criterio de Hacienda y el PSOE.
Pero tras duras negociaciones, ambos Ministerios cerraron un acuerdo este viernes que, eso sí, no se aplica para el año próximo, cuando el Gobierno volverá a elevar el salario mínimo y, en consecuencia, podría estudiar nuevas medidas para evitar que los empleados que cobran esta remuneración tengan que tributar.
- Te recomendamos -