Inicio España El Gobierno y Canarias establecen criterios para distribuir menores migrantes: “Ahora hay...

El Gobierno y Canarias establecen criterios para distribuir menores migrantes: “Ahora hay que centrarse en la implementación específica”

0

Todas las cc.aa entran dentro del reparto, según Juventud e Infancia, aunque se tendrá en cuenta el esfuerzo previo de cada una

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, han fijado este jueves los criterios para la distribución de los menores migrantes no acompañados y han avanzado que el siguiente paso es “trabajar en la aplicación concreta”.

“Por tanto, hoy fundamentalmente hemos abordado la cuestión de los criterios. Debo decir que es una buena noticia que la propuesta de Canarias o de los criterios de Canarias sea bastante coincidente o prácticamente coincidente con los criterios que previamente ya se establecían por parte del Ministerio que fueron aprobados en la Conferencia Sectorial del año 2022, quiero recordar por unanimidad por parte de todas las comunidades autónomas”, ha explicado Rego en declaraciones a los medios tras mantener una reunión con Clavijo en el Ministerio de Juventud e Infancia, sobre la propuesta de Canarias para un reparto puntual de estos menores.

En concreto, los criterios aprobados en la Conferencia Sectorial de 2022 son la población, la renta per capita, el paro, el esfuerzo y la dispersión de la población. Respecto a la propuesta del Gobierno canario, esta consiste en hacer un reparto puntual de 4.500 menores (4.000 de Canarias y 500 de Ceuta) para descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios.

Leer más:  El hombre acusado de robar una furgoneta de reparto y escapar en Ourense fue puesto en libertad

Si bien, la ministra ha añadido que el próximo paso es “trabajar en la aplicación concreta de estos criterios”, así como determinar la fórmula jurídica del acuerdo. “Al final, si me lo permitís, son criterios bastante técnicos y bastante objetivos, que tienen que ver con la capacidad, con la renta, que tienen que ver con la distribución de habitantes por territorio y que, por tanto, lo que hacen es un análisis lo más científico posible de la situación y al que además queremos añadir un vector, un elemento importante más, que es la situación de partida y el esfuerzo previo que han hecho las comunidades autónomas en el sistema de acogida”, ha indicado la ministra.

En este sentido, Rego ha destacado que han dado un “paso importantísimo”, tras poner en común los criterios que “atienden al sentido común”. “Esto despeja el camino para que en muy poquito tiempo podamos tener un acuerdo cerrado”, ha subrayado.

Leer más:  Vox expulsa a una concejala de Palencia por cuestionar la ruptura de los gobiernos de las CCAA, pero mantendrá su cargo

Asimismo, fuentes del Ministerio han asegurado a Europa Press que todas las comunidades van a entrar dentro del reparto de los menores migrantes, aunque han apuntado que sí que se tendrá en cuenta el esfuerzo previo de cada una en esta cuestión. “Creemos que la propuesta es una propuesta equilibrada y solvente. Insisto en que estamos siendo absolutamente sensibles también con las situaciones de partida de cada una de las comunidades autónomas, entendiendo el esfuerzo previo que se ha hecho y poniendo en el centro, como decía el presidente, la exigencia de cumplir con los derechos de la infancia en cualquier caso”, ha recalcado Rego.

Preguntada por cuando llegará la propuesta al Congreso para que el reparto de los menores sea una realidad, Rego ha precisado que desde el Ejecutivo van a intentar que sea “de la manera más rápida posible”. Además, ha añadido que están trabajando para que existan los acuerdos “necesarios”.

Finalmente, la ministra ha trasladado la voluntad por parte del Ejecutivo de dotar “de manera suficiente” en términos financieros esta propuesta. “Entendemos que tiene que haber un mecanismo de solidaridad de todas las instituciones y de todos los niveles de gobierno, ahí estamos trabajando también para cerrar también el fleco de lo económico, pero desde el primer momento hemos mostrado nuestra voluntad de apoyar económicamente esta nueva dimensión que tiene que tener el sistema de acogida”, ha concluido.

Leer más:  Vélez-Málaga (Málaga) realiza un tributo a María Zambrano en conmemoración del 34 aniversario de su muerte

CLAVIJO: “SE TRATA DE UN DRAMA HUMANITARIO”

Por su parte, Clavijo ha señalado que no se trata de un problema territorial ni político, sino de un “drama humanitario”. “Y como tal tiene que ser tratado y si queremos respetar los derechos del menor tenemos que poner por encima el interés general que yo creo que es lo que ha quedado plasmado hoy en el acuerdo con esos criterios”, ha asegurado.

También ha explicado que los criterios se trducirán en un “ajuste fino”, en una tabla de Excel con una distribución de niños. En todo caso, ha dicho que tendrán en cuenta las necesidades de cada menor. “Yo cuando algún compañero de alguna comunidad autónoma habla de que está desbordado y tiene 300 y nosotros tenemos 5.800, es que nosotros esas plazas tampoco las teníamos creadas, las hemos tenido que crear a base de decretos de emergencia”, ha afirmado.


- Te recomendamos -