MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Deportes, Abelardo de la Rosa, abogó este martes por impulsar la digitalización en las aulas como “una oportunidad”, pero matizó que “para lograrlo con éxito, es necesario, por un lado, la adquisición de la competencia digital del profesorado y, por otro, hacerlo teniendo en cuenta la inclusión, la equidad, la perspectiva de género y la veracidad de la información”.
Así lo dijo en la inauguración del EdTech Congress Barcelona 2025. Allí, destacó la necesidad de “atender a la calidad de la información, el conocimiento abierto y el pensamiento crítico” a la hora de incorporar e impulsar el uso de las tecnologías digitales en la educación.
Además, recordóel nuevo enfoque competencial de la enseñanza y el aprendizaje, y que “el objetivo es avanzar en él apoyándonos en las tecnologías” sin dejar de lado “los aspectos éticos de su utilización”.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes recordó que en 2021 puso en marcha el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo (Plan #DigEdu) al que se han destinado más de 1.660 millones de euros. En el marco de este plan, que se encuentra ya en una fase muy avanzada, se ha hecho entrega a las comunidades autónomas de 332.000 dispositivos portátiles para el aprendizaje del alumnado, se han instalado sistemas digitales interactivos (SDI) en 127.629 aulas de todo el país y se ha acreditado la competencia digital de 604.440 docentes, superando así el objetivo inicial de acreditar al 80% del profesorado (560.000).
- Te recomendamos -