MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, celebró este miércoles la constitución del Foro de Diálogo sobre Doñana, junto a la Junta de Andalucía, por suponer un “hito importante que mejorará notablemente la gobernanza común del espacio natural y que permitirá darle continuidad y formalidad al esfuerzo demostrado por ambas administraciones en la salvaguarda de los valores ambientales de Doñana”.
Ambas partes constituyeron formalmente este foro con la presencia de seis miembros por cada una de las dos administraciones y con el compromiso de establecer en el tiempo un calendario estable de reuniones, un protocolo de relación y una serie de herramientas de trabajo que refuercen a este espacio como la fórmula de referencia para la colaboración interadministrativa entre ambas instituciones.
Asimismo, Morán destacó “la importancia de este foro como lugar de debate y de representación y acuerdo al más alto nivel, esencial para prever cuestiones que puedan afectar a Doñana, aportar institucionalidad al talante de encuentro que reina entre ambas administraciones y también para proyectar a la Unión Europea que Doñana es cuestión de todos, cuestión de país, para España”.
Del mismo modo, y en el contexto de la constitución del Foro, Morán informó a los responsables autonómicos sobre los últimos avances en el desarrollo de los Marcos de Actuaciones para Doñana, tanto del ambiental como del socioeconómico, que arrojan un grado de ejecución del 50% y 20%, respectivamente, del total de más de 706 millones de euros de inversión que conllevan ambos.
Entre estos avances, destacó la ejecución de la intervención de renaturalización del arroyo de El Partido, que favorecerá la recarga natural del acuífero Almonte – Marismas, actualmente con su primera fase en proceso de modificación presupuestaria para su finalización y su segunda fase en proceso de redacción de proyecto. Esta actuación supone la inversión de 5,5 millones de euros, a través de un proyecto de carácter “integral, ambicioso y pionero, en cuanto a las características de renaturalización, reconexión ecológica y de restauración de las dinámicas hídricas que afectan a Doñana”, según el responsable ministerial.
Sobre este proyecto, Morán también señaló que “las últimas lluvias han permitido constatar que la actuación de recuperación de El Partido está dando magníficos resultados y supondrá, en el corto y medio plazo, una mejora importante en la recuperación y estabilización ambiental de las marismas”.
El proyecto incluye actuar ambientalmente sobre el arroyo El Partido, modificar una llanura de inundación que recupera su funcionalidad hídrica, restaurar hidro-geomorfológicamente todo el cauce del arroyo y la construcción de obras que contengan posibles avenidas, entre otras medidas. El arroyo El Partido es un afluente por la margen izquierda del arroyo de La Rocina, que confluye con el cauce principal inmediatamente aguas debajo de la localidad de El Rocío, alimentando, en último término, a la marisma.
Además de la restauración ambiental del arroyo de El Partido, este proyecto modifica una llanura de inundación que recupera su funcionalidad hídrica, restaura hidro-geomorfológicamente todo el cauce del arroyo, construye obras que contengan posibles avenidas, adquiere terrenos para aumentar la extensión de llanuras de inundación, se recupera el camino de la Retuerta, se construyen piezómetros para el control de los niveles freáticos del subsuelo y se repuebla vegetalmente y se crean bosques de ribera en su tránsito.
En noviembre de 2022 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó el Marco de Actuaciones para Doñana, destinado a revertir la degradación ambiental de este espacio emblemático y a recuperar su funcionamiento ecológico. Estas medidas a corto y largo plazo se complementaron en noviembre de 2023 con el Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana. Este último tiene por objetivo alcanzar un desarrollo que consolide la protección del medio ambiente, la prosperidad económica y la inclusión social e incluye medidas como las constitución del Foro de Diálogo sobre Doñana constituido hoy.
- Te recomendamos -