MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Trabajo avanzaron este miércoles en el desarrollo del Estatuto del Artista con el impulso de una norma que defina claramente cuál es el tiempo de trabajo efectivo de los trabajadores del sector cultural, que prevenga situaciones de acoso en los rodajes con la obligatoriedad de incluir un mediador de intimidad, y con la protección de los trabajadores del sector ante la inteligencia artificial.
Así lo atestiguaron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en declaraciones a los periodistas en el Museo del Romanticismo de Madrid después de reunirse con el sector de las artes escénicas, audiovisuales y musicales, para abordar las cuestiones relacionadas con el Estatuto del Artista.
En su intervención, Yolanda Díaz explicó que ambos departamentos trabajan desde el verano en la modificación de una norma que se remonta a 1985 y que tiene como objetivo “modernizar la relación laboral especial que nutre a los trabajadores de la cultura” incorporando “elementos de centralidad del momento en que vivimos”: digitalización, inteligencia artificial, regulación de los menores en el ámbito cultural y prevención de agresiones y acoso laboral y sexual. Fuentes conocedoras de la reunión precisaron que de lo que se trata es modificar un real decreto, no una ley.
Yolanda Díaz ratificó que con el Estatuto del Artista se da “un paso importante para España”, desde la convicción de que “no hay proyecto de país sin la cultura dentro” y de que “la cultura es el nutriente fundamental de la democracia en el mundo”.
En cuanto a la inteligencia artificial, la vicepresidenta segunda indicó que ésta “no es tan artificial, es humana”, puesto que “se nutre de voces, de lo que escriben, de las imágenes que proyectan, de la música que crean”. “Esto tiene que ser contemplado”, manifestó, para, a continuación, afirmar que “vamos camino a algo que es el Estatuto del Trabajo en la cultura en el ámbito laboral”.
Por su parte, Urtasun dejó claro que el Gobierno está comprometido en “ir avanzando derechos laborales” con el fin de acabar con la “muchísima precariedad laboral en el sector cultural”, al que consideró “clave en nuestro país” al generar “muchísimos puestos de trabajo”. “Hay que seguir dando pasos en favor del mundo de la cultura, que para eso estamos en el Gobierno”, refrendó.
Las fuentes antedichas comentaron que en la reunión de hoy el Gobierno presentó un borrador con una serie de medidas al sector cultural, el cual dispondrá de 15 días para enriquecerlo. En ese texto se establece cuál es el tiempo de trabajo efectivo de los trabajadores del sector cultural, se incorporan instrumentos para prevenir situaciones de acoso en los rodajes y se contempla la protección de los trabajadores del sector ante la inteligencia artificial.
Para prevenir las situaciones de acoso, se incorpora la figura del mediador de intimidad para garantizar que se cumple con el consentimiento prestado por los artistas.
Del mismo modo, se regula el trabajo de los menores con el establecimiento de que éstos trabajen previa autorización administrativa, fijando horarios de rodaje, obligando a que los chavales estén siempre acompañados por un adulto y garantizando su escolarización.
En lo relacionado con la inteligencia artificial, se busca prohibir que las empresas usen el trabajo del contrato artístico para cederlo, para minería de datos o para inteligencia artificial, salvo que haya acuerdo con el artista.
Por último, se pondrán en marcha dos mesas, una para establecer programas de transición profesional y otra para estudiar el sistema de representatividad.
- Te recomendamos -