
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La entidad de gestión de derechos de autor de los creadores y creadoras audiovisuales DAMA, y Netflix, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han lanzado la tercera edición del concurso de ideas ‘Cuéntanos las historias que nadie cuenta’ para fomentar que se refleje en las tramas de películas y series “la perspectiva de la inclusión social”.
El Ministerio participa en esta iniciativa a través de la Secretaría General de Inclusión, que colaborará en la selección de los proyectos y las mentorías que orientarán a los participantes sobre el alcance de la inclusión y la necesidad de incorporar en las producciones audiovisuales las realidades de “personas ‘invisibles'” de la sociedad.
Para ello, se aportarán experiencias reales de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a las que han acompañado en el proceso hacia una vida en mejores condiciones. El objetivo del Ministerio es “fomentar la cultura de la inclusión, eliminar estereotipos y mostrar la amplitud de historias que esconde la diversidad y que, a menudo, nadie cuenta”, según han explicado en un comunicado.
El concurso forma parte del programa ‘Cambio de Plan’, diseñado para fomentar una representación más amplia y real de la sociedad en el ámbito audiovisual.
Los participantes podrán presentar ideas para largometrajes o series que exploren la inclusión en sus múltiples dimensiones, abordando temas, situaciones y narrativas que incorporen una perspectiva o reflexión sobre la integración social y su plena participación en la sociedad.
El plazo de inscripción estará abierto desde el próximo 7 de abril hasta el 6 de mayo de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular).
Un jurado formado por profesionales del sector audiovisual seleccionará cinco proyectos (dos de series y tres de largometrajes), que recibirán una dotación económica de 5.000 euros por proyecto.
Además, los seleccionados participarán en un programa de formación de cuatro meses que incluirá tutorías personalizadas, clases magistrales, desarrollo de dosieres de venta y preparación para la presentación de proyectos.
El proceso culminará con una sesión ante profesionales de la industria en un festival nacional en 2026. Como parte de esta iniciativa, dos proyectos serán seleccionados por un jurado integrado por los tutores del programa y representantes de DAMA, Netflix y el Ministerio de Inclusión para la grabación de sus campañas de prelanzamiento.
“Desde la administración pública es imperativo que continuemos apoyando y promoviendo producciones que reflejen la diversidad y complejidad de nuestras comunidades”, ha explicado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el marco del acto de acuerdo de colaboración, acogido en el Ministerio de Inclusión.
Según ha añadido, “la industria audiovisual posee una capacidad única para narrar estas historias con autenticidad y profundidad y el ministerio compartirá con los participantes los conocimientos y aprendizajes obtenidos a raíz de la puesta en marcha del Laboratorio de Políticas de Inclusión, organismo pionero en aplicar conocimiento científico a las políticas sociales y evaluarlas”.
Por su parte, la directora de Políticas Públicas de Netflix en España, Portugal & EMEA Public Policy Affairs, Esperanza Ibáñez, ha explicado que ‘Cuéntanos las historias que nadie cuenta’ “nace desde la firme convicción de que un audiovisual inclusivo contribuye a una sociedad más empática y respetuosa con los demás”.
“A lo largo de la última década, desde Netflix hemos trabajado con talento de toda España para compartir y visibilizar nuevas historias; y con organizaciones como DAMA y el Ministerio de Inclusión para crear más vías de acceso a los profesionales de las comunidades infrarrepresentadas. Confiamos en que esta tercera edición continúe ampliando los horizontes de nuestro sector, haciéndolo más abierto y enriquecedor”, ha subrayado.
Mientras, la presidenta de DAMA, Virginia Yagüe, ha detallado que ‘Cambio de Plano’ es “un proyecto necesario en el sector para apoyar a las creadoras y los creadores que dan voz a las historias donde la inclusión se convierte en eje vertebrador de la realidad que nos rodea”.
“Porque la industria audiovisual requiere historias que puedan traspasar fronteras y sean inspiración para crear películas y proyectos donde lo humano, entendido como el ejercicio de la disposición máxima para saber, elegir y determinarnos, esté de forma inequívoca en el centro del relato”, ha remarcado.
- Te recomendamos -