Inicio España El Gobierno responderá a los aranceles con “una respuesta dialogada” con los...

El Gobierno responderá a los aranceles con “una respuesta dialogada” con los sectores, agentes sociales, comunidades y grupos parlamentarios

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este jueves que el Gobierno va a dar una “respuesta dialogada” con los sectores, comunidades autónomas, agentes sociales y grupos parlamentarios al impacto que tengan en la economía española los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En una entrevista en Antena3, recogida por Servimedia, el ministro anunció que convocará una Conferencia Sectorial con los consejeros autonómicos de Comercio una vez que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncie las primeras medidas de respuesta y contención.

“Vamos a articular procesos de información y de comunicación con todas las comunidades autónomas a través de la conferencia sectorial, también con los propios grupos parlamentarios. Yo mismo compareceré ante el propio Congreso”, agregó Cuerpo.

El Gobierno se reunió el miércoles por la tarde con la patronal y los sindicatos, y en las últimas semanas también tuvo contactos con los sectores del vino y el aceite de oliva, que son los más expuestos a la nueva política comercial de Estados Unidos. Cuerpo aseguró que en los próximos días seguirán los contactos con los sectores afectados.

Leer más:  Los sindicatos consideran "inevitable" la convocatoria de huelga en el sector turístico durante la Semana Santa debido al rechazo de los empresarios a negociar un aumento salarial

Otra de las industrias afectadas será la del automóvil, por los aranceles del 25% al aluminio y al acero. En este caso, el Gobierno apostará por impulsar la “reconversión del propio sector”, con medidas como el Plan MOVES, aprobado este martes en el Consejo de Ministros.

“La exposición directa de nuestro sector del automóvil a Estados Unidos es también relativamente baja pero, en particular, el sector de componentes puede verse más afectado también de manera indirecta. Por ejemplo, a través de las exportaciones a otros países europeos o a México. Por lo tanto, especial atención y acompañamiento también”, dijo el ministro en la entrevista.

NUEVOS MERCADOS

Cuerpo avisó de que el sector agroalimentario, y en concreto el vino y el aceite de oliva, será el más perjudicado por los aranceles por la “gran cuota de mercado” que tienen en Estados Unidos.

En el corto plazo, el Gobierno desplegará “una red de seguridad” para amortiguar la caída de las ventas, si se produce, como señaló el ministro. En el largo, se buscarán nuevos mercados para colocar estos productos.

Leer más:  Desde que se reanudó la ofensiva en Gaza, Israel ha confirmado la muerte de más de 250 miembros de Hamás

“Tenemos mucho trabajo por hacer, como por ejemplo ir ratificando ese acuerdo con Mercosur, que en el caso del aceite de oliva o del vino puede ser una salida natural para las exportaciones de esos productos, que compense y ayude a minimizar el impacto de los aranceles americanos”, apuntó.

Cuerpo detalló que existen estimaciones preliminares “del impacto positivo de la ratificación de Mercosur para productos del sector primario, como aceite de oliva o vino, de incremento del 40 o 50% de las exportaciones”.

A la espera de conocer las medidas del Gobierno y la respuesta que se adoptará en Bruselas, el ministro pidió a los ciudadanos “paciencia y tranquilidad” y trasladó su confianza a hogares y empresas. “Estamos encima y tenemos un plan”, subrayó.

Cuerpo manifestó la intención de seguir negociando con Estados Unidos, “con actitud positiva y proactiva” para tratar de llegar a un acuerdo, ya que cada día se mueven 4.400 millones de euros en comercio de bienes y servicios entre ambos lados del Atlántico.

Leer más:  CHA critica la expansión descontrolada de universidades privadas y exige una apuesta firme por la pública

“Hay mucho que perder si no tenemos ese elemento de negociación. Si no llegamos a un acuerdo, el riesgo es muy grande”, advirtió el ministro.

No obstante, como ya comentó en otras ocasiones, recalcó que Europa “no va a ser ingenua” y cuenta con las “las herramientas necesarias para responder”.


- Te recomendamos -