Inicio España El Gobierno invierte 23 millones de euros en la participación española en...

El Gobierno invierte 23 millones de euros en la participación española en cerca de cien proyectos de investigación europeos

0

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

El Consejo de Ministros aprobó este martes la concesión de 23 millones de euros para financiar 98 proyectos de investigación españoles seleccionados en convocatorias y programas europeos e internacionales, en el marco del programa de ‘Proyectos de Colaboración Internacional’ de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Así lo explicó la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que también detalló que, en concreto, se conceden 123 subvenciones a 54 universidades y centros de investigación de casi todas las comunidades autónomas para financiar proyectos de investigación en colaboración internacional durante este 2025 y 2026.

Morant destacó que existe una necesidad de colaboración “profunda y estructurada” en I+D entre los países de la UE y apuntó que el Gobierno “apuesta” por la ciencia como “motor claro” para el crecimiento económico y del bienestar, así como “brújula democrática” a la hora de tomar las decisiones públicas y políticas.

Leer más:  El proyecto BioEcon4Fish incluye aspectos económicos y sociales en la pesquería del boquerón en el golfo de Cádiz

Con esta nueva financiación, también se apoyará la participación de España en la iniciativa ERA-Net Cofund y Partenariados (asociaciones europeas) del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) Horizonte 2020 y Horizonte Europa; y en los grupos de Interés Europeos, de cooperación entre agencias financiadoras.

Además, se financiará la participación del país en el esquema ‘Weave’ de financiación de proyectos bilaterales en áreas determinadas, en este caso basado en un memorando de entendimiento entre la AEI y la Agencia Comunidad Alemana de Investigación. Estos programas impulsan la contribución de los investigadores españoles en el Espacio Europeo de Investigación y en otras iniciativas internacionales, y ayudan a la creación de grupos de investigación para afrontar los desafíos con dimensión global, que no puedan ser abordados solo a escala nacional.

DESDE 2021

La ministra subrayó que, desde el comienzo del Programa Horizonte Europa en 2021, las entidades españolas consiguieron 4.068 millones de euros de fondos europeos para proyectos de I+D, “alcanzando una tasa de retorno de casi el 12%”. Así, incidió en que el esfuerzo de España por promover su participación en convocatorias europeas e internacionales “está dando sus frutos”.

Leer más:  La Diputación reconoce la labor de Aspapros en la inclusión de personas con discapacidad intelectual

Morant también destacó que España es el tercer país por retorno tras Alemania y Francia, y por delante de Italia. Asimismo, ocupa el primer puesto en liderazgo de proyectos, con 645 proyectos coordinados por entidades españolas, “el 16% de todos los proyectos financiados”.

Además, la ministra mencionó, entre otros proyectos en los que participa España, el Programa Prima, que es una iniciativa europea cuyo objetivo es implementar acciones de I+D+I para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y la calidad, disponibilidad y gestión del agua en el área mediterránea. Morant puso en valor que España lidera este proyecto y que financia trabajos de once universidades y ocho centros de investigación.

Igualmente, el paquete de ayudas directas para participar en proyectos de colaboración internacional aprobado este martes forma parte del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación del periodo 2024-2027.


- Te recomendamos -