MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reivindicado la capacidad del Gobierno central para ayudar a las corporaciones locales en cuestiones como la deuda de los ayuntamientos, aunque lo ha separado de la moción de censura en Jaén, que es “un mecanismo absolutamente legítimo”.
En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Torres ha respondido así a una pregunta del senador del PP Fernando Priego sobre “la utilización de recursos públicos para influir en la política de las entidades locales”.
En concreto, el senador ‘popular’ de Andalucía ha acusado al Gobierno de utilizar “recursos” del Estado para “financiar operaciones políticas” como la moción de censura en Jaén, preguntando a Torres si todos los ayuntamientos españoles en situaciones similares de deuda “van a tener acceso a esos privilegios”.
Sin embargo, el ministro Torres ha desdeñado las acusaciones del senador ‘popular’ sobre utilizar recursos públicos para influir en la política de las entidades locales, defendiendo que el Gobierno central “ayuda a las corporaciones locales”.
LA MOCIÓN DE CENSURA, UNA HERRAMIENTA “LEGÍTIMA”
Por ello, ha puesto en valor que la moción de censura “es un mecanismo absolutamente legítimo que se da en las distintas Administraciones y ocurre cuando un alcalde o alcaldesa pierde el apoyo de aquellos que formaban su gobierno y quedan en minoría”.
En este aspecto, el ministro Torres ha emplazado al senador del PP a “analizar” qué ha pasado para que la exalcaldesa de Jaén “perdiera el apoyo de quienes antes le daban tal apoyo en esa corporación”.
Desde aquí, Torres ha cargado contra el Gobierno de Mariano Rajoy acusándole de ser un Ejecutivo que “martirizó” a las corporaciones locales por “demonizar” a los alcaldes con la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
“Hicieron culpables a la Administración Local de la deuda de las distintas Administraciones que había en nuestro país y era mentira. Los señalaron con el dedo acusador, como los responsables del despilfarro”, ha denunciado Torres.
VOX Y EL PNV
El ministro Torres también ha tenido que responder a otra pregunta en esta sesión de control al Gobierno en el Senado, en esta ocasión era de Vox y estaba relacionada con el “palacete” del PNV incluido en el decreto ómnibus.
“Lamento su escaso rigor histórico”, ha espetado Torres a la senadora de Vox Paloma Gómez, defendiendo que el inmueble fue adquirido en el año 1937 y comprado por el PNV en la Francia Libre. “En el 1940, con la Francia ocupada, fue el nazismo a golpe de metralleta y la Gestapo quien se hizo con ese inmueble de manera ilegítima y a través de la fuerza para entregárselo al fascismo y al totalitarismo de Francisco Franco”, ha continuado.
“Lo que hay que hacer quienes estamos en democracia es restituir aquello que el totalitarismo, el fascismo, el nazismo y la dictadura retiraron, expoliaron y quitaron a sus legítimos propietarios. Eso es lo que tiene que hacer cualquier partido político. Y por tanto lo que estamos haciendo es respondiendo a un hecho de justicia histórica, de restitución absolutamente justificada que tiene que aplaudir y enorgullecerse de ello cualquier verdadero demócrata”, ha concluido Torres.
- Te recomendamos -