Inicio España El gobierno de Uganda está dispuesto a retirar el juicio militar contra...

El gobierno de Uganda está dispuesto a retirar el juicio militar contra el destacado opositor Kizza Besigye

0

Trasladan al excandidato presidencial a una clínica después de que su estado de salud se deteriorara

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Uganda ha anunciado este domingo que ha ofrecido al destacado opositor ugandés Kizza Besigye retirar el juicio militar en su contra, mientras que le ha pedido que abandone su huelga de hambre en prisión, que le ha llevado a ser trasladado a una clínica por su débil estado de salud.

El portavoz del Gobierno y ministro de Información, Chris Baryomunsi, ha informado a través de su perfil en la red social X que ha visitado a Besigye en prisión “en presencia de sus médicos personales”. “Le he aconsejado y le he pedido que reanude la ingesta de alimentos mientras el Gobierno acelera el traslado de su caso del tribunal militar al civil”, ha señalado.

La mujer de Besigye, Winnie Byanyima, ha reaccionado a estas declaraciones manifestando que las acciones del ministro “son un insulto y un abuso de los derechos” de su marido. “Besigye exige su libertad, no tu engañoso ‘consejo’, que con razón trata con desprecio. ¡Qué vergüenza!”, ha expresado.

Leer más:  Toscano reconoce la participación de colegios, padres y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Plan Director

“Besigye fue secuestrado y está cautivo por su Gobierno. Como ministro, usted no es un visitante preocupado, sino su captor. Nuestra familia considera su visita muy sospechosa y le haremos a usted y a su gobierno plenamente responsables de cualquier daño que pueda sufrir”, ha agregado Byanyima, quien es además directora ejecutiva de ONUSida y secretaria general adjunta de Naciones Unidas.

Además, ha cuestionado quiénes son los “doctores personales” que han acompañado al ministro durante su visita al opositor en la cárcel. “No quiero a Baryomunsi cerca de mi marido. He advertido al comisionado general (de prisiones de Uganda, Johnson Byabashaija) que Besigye está detenido ilegalmente y lo expone a sus captores (…). Será responsable de cualquier daño que Besigye sufra”, ha añadido.

El abogado de Besigye, Erias Lukwago, que es también el alcalde de Kampala, ha comunicado que el excandidato presidencial ha sido trasladado de urgencia a una clínica en ambulancia: “Más oraciones por Besigye, que actualmente se encuentra en un centro médico privado en (el barrio) Bugoloobi, a donde ha sido trasladado en ambulancia después de que su estado de salud se deteriorara”, ha explicado.

Leer más:  El centro comercial La Sierra organiza su octavo Certamen de Moda Flamenca en colaboración con diseñadores de Córdoba

El Tribunal Supremo de Uganda ordenó el 31 de enero el fin de los juicios a civiles ante tribunales militares y reclamó que todos estos casos –incluido el de Besigye– sean trasladados a cortes civiles con jurisdicción sobre los mismos, en medio de las denuncias por parte de la oposición sobre el uso de estos procesos para reprimir a los críticos con las autoridades.

Sin embargo, el presidente ugandés, Yoweri Museveni, expresó un día después su rechazo al “equivocado” fallo del Supremo y defendió su utilidad contra los incidentes violentos en algunas zonas del país, al tiempo que trasladó al alto tribunal que “no son los jueces quienes gobiernan al pueblo”.

Besigye fue detenido en noviembre de 2024 en Kenia y trasladado a Uganda y contra él pesan varios cargos, incluido el de traición, lo que acarrearía la pena de muerte en caso de que sea declarado culpable. El opositor, otrora aliado de Museveni, ya fue imputado por traición en 2005, cargos que finalmente le fueron retirados.

Leer más:  Zelenski y Rutte discuten futuras reuniones con los aliados para coordinar "próximas acciones" sobre Ucrania

Además, fue arrestado en varias ocasiones en 2022 por su papel en las protestas contra el aumento de los precios de los productos básicos. La oposición acusa al presidente de usar a las fuerzas de seguridad y al aparato judicial para reprimir a los críticos, al tiempo que afirma que la detención y encarcelamiento de líderes opositores es parte de un patrón para consolidar su posición en el cargo, en el que lleva desde 1986.


- Te recomendamos -