Inicio España El Gobierno considera muy positivo el balance del acuerdo bilateral firmado por...

El Gobierno considera muy positivo el balance del acuerdo bilateral firmado por España y Portugal en 2021

0

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha realizado un balance “muy positivo” de los tres años de aplicación del acuerdo bilateral de pesca firmado entre España y Portugal en 2021.

En concreto, Artime ha destacado que este acuerdo ha permitido el desarrollo de la actividad pesquera con total normalidad para las flotas española y portuguesa en aguas vecinas.

Así lo ha manifestado la secretaria general junto a la secretaria de Estado de Pesca de Portugal, Cláudia Monteiro de Aguiar, con quien se ha reunido hoy en el marco de la reunión de la comisión mixta del acuerdo en Matosinhos (Portugal).

En el encuentro ambas mandatarias han destacado los buenos resultados para la estabilidad de las flotas pesqueras y han compartido la importancia de seguir avanzando en cooperación, intercambio de información y control para garantizar el cumplimiento de las medidas técnicas, las vedas biológicas y los horarios de pesca establecidos por cada país

Leer más:  ONCE dedica dos de sus cupones a la igualdad y a la diferencia salarial entre mujeres y hombres

El Ministerio ha destacado que esta alianza es fundamental para optimizar el aprovechamiento de los recursos pesqueros, especialmente en las zonas delimitadas por el acuerdo fronterizo del río Miño y del Guadiana, y beneficia a las flotas de cerco y de arrastre del Cantábrico noroeste y del golfo de Cádiz.

Durante el encuentro también se ha ratificado el acuerdo alcanzado en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea del pasado mes de diciembre para la distribución de determinadas cuotas entre ambos países.

En este contexto, se han definido las cantidades de lenguado europeo y de cigala que podrá pescar cada país. A España le corresponden 90,4 toneladas de lenguado y 30,4 toneladas de cigala.

Posteriormente se ha celebrado la reunión del Comité Luso-Español de Pesca (Colep), con la participación del sector pesquero de ambos países. En esta reunión, se ha realizado un balance conjunto de la aplicación del acuerdo bilateral de pesca y se han abordado posibles medidas para mejorar su implementación.

Leer más:  CCOO y UGT no apoyan la propuesta socialista de aumentar la edad de jubilación forzosa de los funcionarios a 72 años

POSIBILIDADES DE PESCA PARA ESPAÑA DENTRO DEL ACUERDO

En virtud del acuerdo bilateral de pesca, la flota de cerco de España y Portugal dispone de hasta 15 licencias para faenar en aguas continentales y 18 en la zona delimitada por el acuerdo del río Miño. En el caso del acuerdo fronterizo del río Guadiana, la flota de cerco española cuenta con siete licencias de carácter rotatorio, mientras que la portuguesa dispone de ocho.

Por su parte, la flota española dedicada al arrastre tiene 30 licencias para aguas continentales y 25 para el arrastre de bivalvos, según lo establecido en el acuerdo fronterizo del río Guadiana. La mayor parte de estas licencias son utilizadas por los arrastreros del golfo de Cádiz, lo que les permite optimizar su cuota de cigala una vez agotada la escasa cuota disponible.


- Te recomendamos -