Inicio España El Gobierno aprueba la orden que prohíbe las llamadas comerciales desde un...

El Gobierno aprueba la orden que prohíbe las llamadas comerciales desde un móvil para combatir las estafas telefónicas

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha aprobado una orden con la que hace realidad el paquete de medidas contra las estafas telefónicas que anunció el año pasado, y entre las que destaca la prohibición a partir de ahora de las llamadas comerciales desde un número móvil.

La orden se publicará en los próximos días en el BOE y las medidas irán entrando en vigor en las próximas semanas y meses, en función del alcance técnico de su implantación, según explicaron en la presentación de la norma a los medios el ministro Óscar López y el secretario general de Telecomunicaciones, Matías González.

La primera medida que entrará en vigor, a los 20 días de la publicación oficial de la orden, será que los operadores de telecomunicaciones estarán obligados a bloquear todas las llamadas o SMS con una numeración que no haya sido atribuida a ninguna compañía ni cliente.

Un segundo precepto que también obligará a las telecos, y que en este caso entrará en vigor dentro de tres meses, es la de bloquear las llamadas y SMS con origen internacional que simulan haberse hecho desde un número nacional. De esta regulación estarán exentos los clientes que se encuentran en ‘roaming’.

Leer más:  La EMT inicia por quinto año consecutivo la campaña 'Pañuelo challenge' en lucha contra el cáncer infantil

La orden incluye una tercera medida que va destinada a acabar con esos SMS de empresas fraudulentas que emplean nombres o códigos alfanuméricos, en muchas ocasiones con nombres muy similares a los de empresas verdaderas, como “Correo” en lugar de la auténtica empresa postal Correos.

La orden establece la creación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de una base de datos con nombres o códigos alfanuméricos verificados, y para ello, las empresas tendrán que tenerlos registrados en esa base. Las que no lo hagan, tendrán que ser bloqueadas también por los operadores. Para esta medida que afecta a telecos y a la CNMC habrá un periodo de entrada en vigor de 15 meses.

La cuarta y última medida, que será aplicable a los tres meses de la entrada en vigor de la orden, es la de la prohibición del uso de numeración móvil para llamadas comerciales. Estas podrán seguir haciéndose desde números cortos como el 1004 de Telefónica, desde un prefijo geográfico de fijo, o desde numeración 900 o 800. Con estos números 900 o 800, hasta ahora reservados a la recepción de notificaciones, las empresas también podrán hacer llamadas.

Leer más:  El sector hortofrutícola advierte que el aumento del SMI afectará a su competitividad

La orden afecta a los ‘whatsapps’ fraudulentos desde un móvil, pero deja fuera de la prohibición a llamadas desde empresas para entregas de paquetes contratados, así como a los servicios de atención al cliente mediante ‘chatbots’ en webs.

“A LA CABEZA DE EUROPA”

El ministro Óscar López aseguró en la presentación de la orden a los medios que con esta norma “España da un paso importante y nos ponemos a la cabeza de Europa en la protección a los ciudadanos de estafas telefónicas, envíos de SMS que suplantan la personalidad de empresas o de llamadas comerciales desde un móvil”.

López agradeció a los operadores de telecomunicaciones por su “colaboración” en el trabajo de esta orden desde que se sacó el borrador de orden a consulta en marzo del año pasado, y por el esfuerzo que van a hacer en la implementación de las medidas.

El secretario general de Telecomunicaciones explicó que los incumplimientos de la orden tendrán consideración de infracción grave y podrán conllevar multas de hasta dos millones de euros.

Preguntado por la responsabilidad que tendrán las compañías telefónicas en caso de reclamación por estafa por parte de alguna empresa fraudulenta que no haya sido bloqueada, el secretario general comentó que eso ya quedará más bajo el paraguas de la directiva europea de servicios de pago, ahora en tramitación.

Leer más:  Sumar solicita al Gobierno que prohíba la importación de productos marroquíes del Sáhara basándose en una sentencia del TJUE

Sobre el coste de implantación de la orden, el alto cargo del ministerio dijo que los operadores de telecomunicaciones tendrán que afrontar un desembolso pero recibirán como compensación la reducción del descontento de sus clientes por este tipo de llamadas.

En el caso del registro de datos de la CNMC, indicó que el organismo regulador ha participado en el proceso de consulta de la orden y en su presupuesto tendrá en cuenta las nuevas necesidades de recursos derivadas de la creación de la base de datos.

Respecto al borrador inicial, González dijo que el texto final de la orden es prácticamente el mismo en un 95% y los cambios son de orden técnico y con los que se han recogido mejoras pedidas por las telecos, como la posibilidad de emplear varias soluciones en la comprobación del ‘roaming’.


- Te recomendamos -