Inicio España El Gobierno anuncia un reglamento actualizado para los ciudadanos españoles que residen...

El Gobierno anuncia un reglamento actualizado para los ciudadanos españoles que residen en el extranjero

0

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

El Gobierno prepara un nuevo reglamento para desarrollar y actualizar el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior –vigente desde hace casi 20 años–, dirigido a atender las actuales necesidades de los españoles residentes en el extranjero.

Así lo anunció en Nueva York la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en un encuentro con la comunidad española de la ciudad, en el marco de su viaje a EEUU. El próximo lunes, 10 de febrero, se abrirá el trámite de consulta previa, con el que arrancará el proceso normativo del reglamento.

Según el ministerio, dicha normativa busca atender las necesidades actuales de los residentes en el extranjero, “una población que, con el paso del tiempo, ha cambiado de perfil y demandas”. “El objetivo es recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones, que tienen mucho que decir”, dijo la ministra a los asistentes. Afirmó que, “con este reglamento, velamos por el cumplimiento del artículo 42 de la Constitución Española, es decir, por vuestros derechos como residentes en el exterior”.

Leer más:  "Según una investigación, los pacientes con depresión tienen preferencia por consumir alimentos altos en carbohidratos."

El nuevo Reglamento, cuya entrada en vigor está prevista para este año, busca potenciar el retorno inclusivo de españoles en el exterior. Es decir, explicó, garantizará una protección especial a las personas vulnerables que sean retornadas en situaciones de emergencia (repatriaciones por conflictos bélicos, catástrofes, menores en situación de vulnerabilidad, mujeres víctimas de violencia de género, etc.).

Además, fomentará la atracción de talento científico, técnico e investigador a través de programas específicos y apoyo a redes de científicos, para permitir la simplificación de procesos de acreditación y certificación del personal investigador.

CENTRO DE MEMORIA

E ministerio prevé también la puesta en marcha de un Centro de Memoria de la Emigración Española como parte del citado reglamento, cuyo objetivo será destacar el patrimonio de las personas que tuvieron que emigrar fuera de España durante las diferentes etapas de su historia.

“Un país sin memoria supone una democracia frágil. Y más en este 2025 en el que se cumplen 50 años de la muerte del dictador”, declaró Saiz. “Un país como España, con una memoria absolutamente emigrante, es importante que no olvide”, defendió.

Leer más:  La FEMP apuesta por políticas locales para fomentar la diversidad religiosa y promover la cohesión social en Europa

El reglamento apoyará además el asociacionismo mediante la colaboración con el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y los Consejos de Residentes Españoles en el exterior, con especial atención a los jóvenes. También se impulsará la administración digital para potenciar el acceso a la sede electrónica y obtener el certificado de firma electrónica o sistemas alternativos de autenticación.

RETORNO VOLUNTARIO

Asimismo, iincluirá en su integridad el anunciado Plan Estatal de Retorno Voluntario de ciudadanos españoles residentes en el extranjero, que establece las políticas de retorno a llevar a cabo para que, aquellos españoles que lo deseen, puedan obtener facilidades para regresar a España.

El plan contempla la creación de una Oficina Española de Retorno para proporcionar asesoramiento y ayuda a las personas que quieran volver a España, así como garantizar facilidades de integración una vez de vuelta.


- Te recomendamos -