Inicio España El Gobierno andaluz critica el incremento del IRPF al Salario Mínimo Interprofesional,...

El Gobierno andaluz critica el incremento del IRPF al Salario Mínimo Interprofesional, calificándolo de “impuestazo” y acusando a Montero de “jugar con la pobreza”

0

MADRID/SEVILLA, 25 (SERVIMEDIA)

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, criticó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’ que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya decidido no elevar el mínimo exento de IRPF con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), por lo que calificó la medida de “impuestazo” y acusó al Ejecutivo central de “jugar con la pobreza”.

“El Gobierno, una vez más, quiere hacer caja a costa de la población que tiene unos salarios menores”, denunció la consejera andaluza de Empleo en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Sevilla, donde recordó que el Ejecutivo, hasta ahora, cuando se incrementaba el SMI, elevaba el mínimo exento de IRPF.

Blanco explicó que “la retención es como un pago a cuenta adelantado del impuesto sobre la renta” y añadió que esos trabajadores “no tenían retenciones de impuestos sobre la renta”. Asimismo, justificó la necesidad de actualizar el mínimo exento para evitar un “error de salto” y que personas con un salario levemente por encima del SMI no vieran como esa parte se iba a impuestos.

Leer más:  MasOrange presentará en el Mobile Congress robots autónomos y drones conectados con 5G para la prevención de incendios

“Puede ser que una persona tenga un incremento neto superior al SMI y luego el neto sea inferior precisamente porque ese salto de renta no se ha corregido”, previno Blanco. Así, alertó de que los perceptores del SMI van a tener retenciones en el IRPF, con lo cual de los 700 euros “ideales que iban a cobrar, al final el Gobierno de España, la vicepresidenta primera, se lleva 340 euros”.

Y peor será la situación de los que cobren algo más del SMI pues, según la consejera de Empleo, van a sufrir “unas retenciones grandes”, por lo que tachó la medida de “impuestazo en toda regla” y reprobó el “afán excesivamente recaudatorio”.

A juicio de Blanco, estos trabajadores van a tributar por un tipo marginal del 48%, cuando las rentas más altas de más de 300.000 euros tributan por un 47%. Además, señaló que si tributaran por un 19%, en vez de 300 euros, el Gobierno recaudaría 124 euros.

“Pero no, lo quiere todo. Me parece que es jugar con la pobreza de España y es querer tener un rédito cuando, al final, el trabajador que reciba la mitad de la mitad de la mitad de lo que esperaba, a ese trabajador no se le engaña. Estábamos hablando del salario mínimo”, apuntaló la consejera.

Leer más:  El Grupo Inditex trasladará sus oficinas de Tordera a un nuevo Campus en Sant Adrià del Besòs

Más allá de esta polémica, Blanco subrayó que “nadie se puede oponer” a que hay que subir salarios y a que estos deben ser “dignos”, aunque aclaró que se debe “aterrizar” y “ver que hay situaciones diferentes en función de los territorios y sectores”. Y es que, desde 2018, el SMI creció un 61%, mientras la productividad cayó un 2,7%.

“El SMI es el salario más caro de toda la Unión Europea en relación con la productividad que tenemos”, añadió la consejera, quien destacó que hay 13 autonomías que ya tienen el SMI por encima del 60% del salario medio, que era el objetivo del Gobierno a la luz de la Carta Social Europea.

JORNADA LABORAL

En otro orden de cosas, la consejera se refirió a la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, pendiente de ser tramitada en el Congreso y que cuenta con el aval de los sindicatos pero no de la patronal. La consejera dijo que es un objetivo “loable” pero matizó que cuando se plantea una reducción de jornada debe ser porque ha habido mejoras de la productividad, lo que no está sucediendo en los últimos años.

Leer más:  Los turistas mexicanos gastaron un 44% más en España en 2024, alcanzando los 2.940 millones de euros

Además, criticó la falta de consenso y calificó la decisión de “imposición regulatoria” que está “sustrayendo” a la negociación colectiva una de sus competencias básicas, que es la negociación de la jornada y de los salarios.

Argumentó que “todos los sectores se están mostrando en contra” y avisó de que habrá problemas para encontrar mano de obra en sectores que ya sufren este problema. “Todo esto creo que monta un argumento que es un poco falaz. Al final no le importan los trabajadores al Gobierno de España, no le importan las empresas, simplemente quieren tener un rédito político”, aseveró.

“Es como si me dicen que por ponerme una talla menos de pantalones voy a estar más delgada. Pues esto es un poco lo mismo que se plantea”, ironizó Blanco, quien sacó a colación el ejemplo de Francia, que redujo la jornada en los años 90 y “el resultado fue nefasto”.


- Te recomendamos -