MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Banco de España ha confirmado que el Euríbor subió en enero al 2,525%, rompiendo así una racha de nueve caídas consecutivas que registraba desde abril de 2024.
Así, el indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España se ha situado en enero 0,09 puntos porcentuales por encima del nivel de diciembre, pero 1,08 puntos porcentuales por debajo del registro que marcaba en octubre de 2024.
Este dato implica que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el Euríbor de enero registrará un descenso en su cuota de 93 euros al mes. Esto equivale a 1.127 euros al año.
Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.
El director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, explica que este ascenso “ha alertado un poco” a los hipotecados, especialmente a las que tienen contratado su préstamo con un tiempo variable.
Sin embargo, para el experto, “no hay razón para preocuparse. Es normal que este indicador fluctúe y registre pequeñas subidas y bajadas en sus medias mensuales porque en él influyen muchos factores macroeconómicos”.
Además, indica que la tendencia que observa el comparador para el Euríbor sigue siendo “a la baja”. De hecho, tras el recorte de tipos de 25 puntos básicos anunciado ayer por el Banco Central Europeo (BCE), el Euríbor ha bajado levemente, del 2,531% al 2,519%, en su tasa diaria.
Por su parte, la portavoz de Kelisto, Estefanía González, cree que en el medio y larzo plazo, y a falta de saber cómo se materializan las medidas arancelarias del gabinete de Donald Trump en las próximas semanas, “lo lógico” es que se produzcan nuevos descensos en la tasa oficial de depósitos del BCE al menos durante la primera mitad de 2025. “Eso llevaría al Euríbor a situarse en el entorno del 2% o 2,25% a finales de 2025”, concluye González.
OTROS ÍNDICES
El Banco de España también ha publicado que el Míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, cerró también enero en el 2,525%.
En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en 2,898%, a un mes en 2,797%, a tres meses en 2,704% y a seis meses en 2,614%.
Respecto al tipo de interés a corto plazo del dinero (euroSTR), definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el Banco Central Europeo (BCE), el tipo de interés de referencia basado en el euroSTR a una semana se situó en 2,922%, a un mes en 2,922%, a tres meses en 3,058%, a seis meses en 3,313% y a un año en 3,627%.
- Te recomendamos -