
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El Euríbor ha cerrado el mes de marzo situado en el 2,398%, lo que supone un descenso de menos de un punto básico en comparación con el 2,407% registrado al cierre del mes de febrero, a falta de confirmación de la tasa de referencia por parte de Banco de España.
Con estos datos, los hipotecados que revisen sus cuotas usando de referencia el dato de marzo verán cómo se rebaja la cantidad a pagar, ya que en comparación con marzo de 2024, el Euríbor ha caído en 1,32 puntos porcentuales. Se trata de la mayor caída interanual desde el mes de noviembre, cuando la tasa de referencia descendió en 1,5 puntos porcentuales frente a un año antes.
Asimismo, el Euríbor continúa con su descenso, que ya inició en 2024 cuando superó la barrera del 4%. Ahora mismo, la tasa de referencia del mercado interbancario está en su nivel más bajo desde septiembre de 2022, cuando se situó en el 2,233%.
Así, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de marzo registrará un descenso en su cuota de 114,46 euros al mes. Esto equivale a 1.373,52 euros al año.
Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.
“El Euríbor está experimentando una clara fase de estabilización, que es totalmente normal tras las caídas tan drásticas experimentadas hace unos meses y es positiva, viendo sobre todo de dónde venimos”, ha explicado el director de Hipotecas del comparador hipotecario iAhorro, Simone Colombelli.
No obstante, el experto ha avisado: “No podemos hacer predicciones sobre su evolución porque, en una semana, puede cambiar mucho su tendencia. Este indicador está muy influenciado por lo que pase a nivel político, social y económico en Europa y, por eso, nos da estas sorpresas”.
“El Euríbor comenzó marzo al alza, ante la incertidumbre de lo que pudiera pasar en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del pasado día 6. Tras la bajada de tipos, el indicador volvió a retomar las bajadas, aunque leves y con unos altibajos propios de la situación de inestabilidad que se vive a nivel global, marcada –entre otras cuestiones– por la política arancelaria del gabinete Trump, las dudas acerca del alto al fuego en Ucrania y el rearme de la Unión Europea, y las consecuencias de todo ello pudiera tener en la ya debilitada economía europea”, ha agregado la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González.
En todo caso, el analista de HelpMyCash Miquel Riera ha afirmado que la tasa de referencia cerrará el primer semestre entre el 2,20% y el 2,45%, aunque todo dependerá de si el BCE sigue recortando tipos o decide mantener el precio del dinero por la inflación y la incertidumbre. “Ambos escenarios serán beneficiosos para los hipotecados a tipo variable, cuyas cuotas se seguirán abaratando si se revisa su interés en los próximos meses”, ha afirmado.
- Te recomendamos -