Inicio España El estudio indica que el 83% de las empresas españolas del Pacto...

El estudio indica que el 83% de las empresas españolas del Pacto Mundial tienen políticas o compromisos en igualdad de género

0

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El 83% de las empresas españolas del Pacto Mundial cuenta con políticas o compromisos en igualdad de género, pero sólo el 37% ha definido objetivos claros y mide su progreso, según se desprende del informe ‘Comunicando el Progreso 2024’ del Pacto Mundial de la ONU España.

El informe añade que la igualdad de género y los derechos de las mujeres son considerados como una cuestión material por las empresas españolas pues el 86% de las empresas participantes de la iniciativa lo identifica como una prioridad estratégica.

Este asunto también ha escalado posiciones dentro de las prioridades estratégicas de las empresas del Ibex 35. En concreto, el ODS 5 sobre igualdad de género se encuentra en la quinta posición entre los ODS más trabajados por las empresas del índice bursátil. Así, el 57% lo identifica como prioritario, un dato superior al 46% registrado en 2023 y al 43% en 2022. Además, el 48,5% de estas compañías ha establecido compromisos cuantificables en esta materia.

Leer más:  Telefónica vende su subsidiaria en Argentina por aproximadamente 1.000 millones a un consorcio en el que participa Clarín

En palabras de la directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, Cristina Sánchez, “la igualdad de género se ha convertido en un pilar estratégico en las empresas españolas”. “Este es un avance indiscutible, pero aún quedan barreras estructurales como la brecha salarial y el techo de cristal. No podemos conformarnos con lo conseguido hasta ahora; debemos seguir impulsando medidas que garanticen la equidad real en el entorno laboral”, ha reclamado.

El informe también pone el foco en que uno de los principales indicadores de progreso en igualdad es la representación femenina en los niveles directivos. En este sentido, el documento indica que 34 de las 35 compañías del selectivo cuentan ya con mujeres en puestos de alta dirección, frente a las 16 que lo hacían en 2021. Además, el 91% de estas compañías ha fijado objetivos específicos de representación femenina en su plantilla o en su consejo de administración.

En el resto del tejido empresarial, también se identifican mejoras ya que el 92% de las empresas españolas participantes en el Pacto Mundial de la ONU España recopilan datos sobre la representación femenina en cargos directivos.

Leer más:  CaixaBank votará en su junta un dividendo de 0,2864 euros brutos por acción y el nombramiento de 5 consejeros

El compromiso con la equidad retributiva es otro de los ámbitos en los que se ha avanzado, según el estudio: 33 de las 35 empresas del índice bursátil reporta información sobre la ratio del salario base y la remuneración de mujeres frente a hombres, lo que supone un incremento con respecto a años anteriores.

MEJORAS PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD SALARIAL

Por su parte, el 56% de las empresas españolas participantes en el Pacto Mundial de la ONU España han implementado medidas para garantizar igualdad salarial, mejorando en 10 puntos porcentuales la media global.

En cualquier caso, el informe evidencia desafíos en la medición de avances y la fijación de objetivos concretos que es aún más evidente en pymes: mientras que el 94% de las grandes compañías han desarrollado políticas de igualdad, solo el 76% de las pymes ha avanzado en este ámbito.

En el caso del Ibex 35, el 91% de sus empresas cuenta con políticas de igualdad. Sin embargo, la medición de avances sigue siendo una asignatura pendiente con un 27% de las empresas que revisa periódicamente sus progresos, como concluye el estudio.

Leer más:  Unicaja recibe la certificación de Aenor de Buen Gobierno Corporativo con la máxima calificación

- Te recomendamos -