MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El equipo gestor del fondo ‘cripto’ de Miraltabank, cuya comercialización se anunció el pasado martes para este mes de febrero, ha explicado este jueves en un encuentro telemático con los medios que en el ámbito de la gestión están “muy enfocados en mitigar las pérdidas severas”, ya que las criptomonedas conjugan las capacidades de ofrecer un “potencial tremendo” con “caer fácilmente hasta cero”.
“No hay un valor fundamental para la criptomoneda, a pesar de la demanda y el suministro; por esa razón, hay un riesgo de colapso completo”, han englobado para seguidamente indicar que mitigan esos riesgo a través de derivados, así como opciones y futuros.
Así, han establecido que su aproximación mediante este fondo consiste en dar una “exposición controlada de riesgos” a las criptomonedas, ya que incluyen “peligros tanto desde el aspecto de mercado como operacional”.
Por ello, mediante el socio y director de inversiones de la firma, Ignacio Fuertes, y el cofundador del fondo y director de relaciones con inversores, Jaime Alonso, han circunscrito que el objetivo en general del fondo es permitir a los inversores institucionales y profesionales participar de manera directa en este tipo de activos sin tener que preocuparse sobre el riesgo y la caída de precios o la pérdida de activos a través de fallas en el proceso de custodia.
Siguiendo esa estela, han remarcado que han construido un producto sólido e ideado para cubrir esos riesgos mientras que el resto del mercado ofrece, en su opinión, productos “muy direccionales y con un riesgo de mercado muy concentrado y un riesgo operativo bastante cuestionable”.
Para cubrir esos campos, han expuesto que el vehículo cuenta con Pallop Angsupun -especialista del sector y que asesoró al Gobierno de EEUU en la quiebra de la plataforma FTX- en el cargo de gestor, así como la asociación con “patas negras” de la industria como State Street y Ernst & Young.
El propio Pallop, que se ha reunido en un par de ocasiones con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para transmitir la fiabilidad y garantía del fondo como pasos previos a recibir las pertinentes autorizaciones, ha profundizado que el escenario de gestión consiste en protegerse de las grandes caídas, de hasta el 40%, en tanto que movimientos de hasta el 10% entran dentro de la volatilidad normal de las criptomonedas.
“La idea es que este sea un fondo en el que el inversor pueda estar invertido a medio o largo plazo”, han explicado en cuanto a potenciales partícipes, en tanto que han incidido que para ellos el el inversor objetivo “no es alguien que piense que el bitcóin se va a ir a un millón de dólares dentro de un año”.
“Para nosotros el inversor objetivo es alguien que quiere tener exposición a ‘cripto’, que piensa que esto se ha convertido en un activo real y que lo que quiere es una exposición ‘civilizada'”, han remachado.
Sobre las condiciones del vehículo, denominado tanto en euros como en dólares, han desgranado que tiene una capacidad de 1.000 millones de euros -una capacidad que está limitada por el propio mercado de derivados de ‘criptos’, han apuntado-, que el ticket mínimo de entrada es de 100.000 euros y que las comisiones van de un 2% de gestión a un 20% sobre beneficios.
En cuanto a la capacidad de arrojar posibles cifras de rentabilidad, han explicado que “no es asumible” dar una opinión en ese sentido, pero que se trata de “una gestión activa del día a día” en la que capturen el máximo de las subidas y limiten, con las protecciones del fondo, los episodios de caídas.
CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO
Miralta Asset Management, sociedad gestora de activos de Miraltabank, anunció el pasado martes que comenzará a comercializar este mes de febrero Miralta Crypto Fund SCSp SICAV-RAIF, un nuevo fondo de inversión luxemburgués que permitirá a los inversores institucionales y profesionales, entre otros, lograr exposición directa a las criptomonedas más destacadas.
El fondo tendrá una cartera gestionada activamente que incluirá entre doce y veinte de las principales criptomonedas por volumen y liquidez. Además contará con posiciones estratégicas en coberturas de ‘cripto’, mediante el uso de derivados, para reducir la volatilidad y mitigar los posibles riesgos de cola.
Miralta Crypto Fund no invertirá más del 30% de su patrimonio en una única ‘cripto’ -con todo, este jueves han aclarado que el bitcoin, la principal divisa del mercado, será la única en alcanzar esa cuota-, una diversificación y estrategia “diferente” frente a otras propuestas existentes en el mercado.
La gestora explica que este fondo debe ser gestionado por entidades autorizadas bajo la Directiva de gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMD) y que está inscrito en la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV).
Así, detalla que Miralta Crypto Fund está gestionado por Pallop Angsupun, exgestor de los fondos Black Swan, y con experiencia en los mercados ‘cripto’ como gestor, consultor e investigador.
Además, contará con State Street Corporation como depositario, administrador y ‘transfer agent’ del fondo; Ernst&Young como auditor; Copper y Coinbase como custodio y exchange; y Dentons como asesor legal
La gestora asegura que el fondo será uno de los primeros fondos ‘cripto’ en Luxemburgo y el primero gestionado por una gestora española regulada por la CNMV que invierta directamente en estos activos. Tanto Miraltabank como el gestor participarán con capital propio en el fondo.
- Te recomendamos -