Inicio España El embajador de Ucrania opina que la explotación de ‘tierras raras’ contribuirá...

El embajador de Ucrania opina que la explotación de ‘tierras raras’ contribuirá a la reconstrucción después de la guerra

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, ha recalcado este miércoles que la explotación de las denominadas ‘tierras raras’ –un grupo de minerales presentes especialmente en los territorios ocupados por Rusia– por parte de terceros es un factor con el que Kiev ya contaba de cara al proceso de paz y que podría ayudar a desarrollar la economía ucraniana tras el fin de la guerra.

Pohoreltsev ha respondido así a las afirmaciones vertidas en la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha ofrecido ayuda militar a cambio de explotar los recursos de las ‘tierras raras’. En este punto, el embajador ha subrayado que el plan de paz presentado hace meses por el presidente Volodimir Zelenski contempla este asunto.

“Es muy importante tener a un socio fiable y potente, que pueda invertir y garantizar la seguridad de estas riquezas minerales, porque cierta parte de las riquezas está todavía en los territorios temporalmente ocupados. Es muy importante conservarlos, o no perderlos”, ha señalado Pohoreltsev durante un acto en la Embajada ucraniana en Madrid.

Leer más:  Pamplona pone en marcha el sistema de información sobre el riesgo por polen

Pohoreltsev ha ahondado en que la explotación de estos recursos naturales es un aspecto de “mucho interés” para Ucrania, pues la participación de terceros países y empresas “da la posibilidad de desarrollar la economía” del país, abriendo la puerta a que Ucrania “se defienda a través del desarrollo económico”.

Así las cosas, el embajador ha reconocido que no le ha sorprendido que el presidente Trump se haya referido a las ‘tierras raras’ ucranianas y ha catalogado al mandatario estadounidense como un líder “muy pragmático” que defiende los intereses de su país. Sobre Estados Unidos, el embajador ha dicho que “es un país amigo, un país socio, un país muy potente, y es muy bueno tenerlo como amigo constante”.

Trump regresó a la Casa Blanca defendiendo ser capaz de ponerle fin a la guerra en Ucrania con tan solo una llamada a Zelenski o el presidente ruso, Vladimir Putin, en apeas unas horas. Por el momento, Washington ha confirmado contactos con ambos gobiernos, y el embajador ucraniano ha negado que se haya iniciado ningún tipo de negociación.

Leer más:  Threads ya permite intercambiar los 'feeds' personalizados con otros usuarios

Sobre este hipotético proceso de paz, Pohoreltsev ha ahondado en una de las líneas rojas de Kiev, y es que en Ucrania no conciben ningún tipo negociación sin su participación. Para el embajador, los las conversaciones para alcanzar un acuerdo con Rusia debería contar tan solo con la participación de Kiev, Moscú, Washington y la Unión Europea.

“Lo más importante es que coincide la visión de la parte ucraniana y la parte estadounidense en cómo podemos conseguir la paz, y es la paz a través de la fuerza, no a través del apaciguamiento del enemigo. Tenemos que ser fuertes para poder celebrar las negociaciones de paz y acumular todos los esfuerzos para conseguir unas negociaciones verdaderas”, ha remachado.

FORO PARA LA COOPERACIÓN ECONÓMICA

La sede de la Embajada ucraniana en Madrid ha acogido este miércoles la presentación del foro comercial ‘Rebirth of Ukraine’, un evento que arrancará el próximo 25 de febrero –cuando ya se hayan cumplido tres años desde el inicio de la guerra– y que reunirá a alcaldes y empresarios ucranianos en la capital.

Leer más:  Canarias asigna 600.000 euros para restaurar el sistema dunar del Parque Natural de Corralejo (Fuerteventura)

El objetivo del foro será dar a conocer iniciativas clave para el desarrollo económico de Ucrania, devastada por la invasión rusa y necesitada de infraestructura básica a medida que el Ejército de Putin ha fijado en ellas sus ataques. Desde el Club de los Alcaldes de Ucrania, una de las entidades promotoras del foro, han destacado las oportunidades que ofrece el país a pesar de la compleja situación.

A este respecto, el embajador Pohoreltsev ha reconocido que existe “riesgo” al invertir en Ucrania, pues “no se puede dar un cien por cien de seguridad mientras el enemigo sigue atacando”, pero ha ahondado en que en el país hay “trabajos que es necesario realizar ya” en el marco de la reconstrucción, como infraestructura energética, carreteras o sistemas de agua.


- Te recomendamos -