MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Ejército de Colombia ha anunciado este domingo que ha capturado a 14 combatientes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde el inicio hace un mes de la escalada de violencia en la región del Catatumbo, en el noreste del país, entre este grupo armado y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del que ya se han entregado de forma voluntaria más de 100 militantes, 23 de ellos menores de edad.
El general Giovanny Rodríguez, comandante de la Segunda División del Ejército colombiano ha señalado en declaraciones a la emisora W Radio que hasta el momento han capturado a 14 integrantes del ELN, “cuatro desmovilizados y dos menores de edad”.
Asimismo, ha informado que casi el 30 por ciento del Frente 33 se ha entregado a las fuerzas regulares, lo que significa “106 sometidos, 23 menores de edad”, durante las operaciones militares en las que se han incautado de “105 armas, dos toneladas de explosivos y granadas artesanales además de minas antipersonas”.
“En un trabajo conjunto con la Fuerza Aeroespacial y la Policía, hemos logrado la ubicación de siete laboratorios de cocaína y 18 de pasta de base de coca, más o menos en 20 días hemos destruido 650 kilos de cocaína”, ha celebrado.
Pese al balance, Rodríguez ha lamentado que los combates entre ambos grupos paramilitares no han cesado en Catatumbo, si bien ha asegurado que las tropas colombianas han llegado a ocupar territorios donde han tenido lugar las “confrontaciones más fuertes”.
El comandante ha aprovechado para denunciar que los grupos armados están presionando a los civiles para que éstos pidan la salida del Ejército colombiano y que el Gobierno del país se abstenga de intervenir.
“Están diciendo que hay que salir a protestar porque la militarización está afectando la economía ilícita, hay que entender que con las operaciones estamos buscando estabilizar el territorio, están presionando para que nosotros salgamos”, ha señalado.
Estas declaraciones se producen cuando se cumple un mes desde la ola de violencia protagonizada por las dos milicias que se ha cobrado la vida de más de 50 personas y ha provocado el desplazamiento de 52.000. Por su parte, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) ha cifrado recientemente en unos 80.000 los afectados por la crisis en el Catatumbo.
Esta región del noreste de Colombia es un área que abarca una quincena de municipios y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados.
El pasado 16 de enero se recrudecieron estos enfrentamientos entre la guerrilla del ELN, cuya histórica presencia en la zona ha sido puesta en duda por el Frente 33 de las disidencias de las FARC. El Gobierno ha cancelado las negociaciones de paz con el ELN por estos hechos.
- Te recomendamos -