MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El Consejo de Ministros aprobó en su sesión de este martes, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Real Decreto por el que se concede la máxima protección patrimonial al edificio que alberga la Casa Árabe, en Madrid, como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento.
Según informó el Ministerio de Cultura, esta catalogación tiene por objeto la protección patrimonial de sus valores históricos y artísticos, así como aumentar su conocimiento y tomar las medidas adecuadas para su correcta conservación.
El edificio, obra del arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso, terminado en 1886, es uno de los principales ejemplos madrileños de la llamada arquitectura neomudéjar, tendencia historicista surgida a finales del siglo XIX. Situado en la calle Alcalá, junto a la entrada norte de El Retiro, se incluye en la actualidad en la delimitación del conocido como Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2021.
El conjunto, que pertenece al Ayuntamiento de Madrid, ha acogido distintos usos a lo largo de los años. En la actualidad, es sede de Casa Árabe, centro estratégico en las relaciones de España con el mundo árabe gestionado por un consorcio formado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba.
El lugar fue también la sede de las Escuelas Aguirre, creadas por Lucas Aguirre, empresario conquense cuyo interés por la cultura y la educación le llevaron a emplear parte de su fortuna en la fundación de escuelas con métodos pedagógicos innovadores para la época.
En la declaración se incluyen tanto el edificio principal, de volumen rectangular y simétrico, como los dos pabellones ubicados en el jardín, rodeado por una valla.
El edificio principal se concibió organizado en dos plantas, con espacios educativos de una gran innovación para la época, y cuenta sobre el núcleo con una torre de 37 metros que consta de dos cuerpos, uno de ladrillo y otro metálico acristalado, situada en la parte central de la fachada principal.
Para su construcción se utilizaron muros de carga de ladrillo aparejados a tizón o a la española en los que se incluyeron los diferentes adornos de fachada con los rehundidos y salientes.
Su elemento más característico es la fachada de ladrillo a cara vista, que oculta una complicada distribución interna de ladrillos y juntas que no ha variado a pesar de las múltiples reformas que han transformado tanto su aspecto exterior como interior a lo largo de los años.
- Te recomendamos -