Inicio España El ECDC alerta sobre el incremento de enterobacterias resistentes a los carbapenemes:...

El ECDC alerta sobre el incremento de enterobacterias resistentes a los carbapenemes: “Representa un peligro en Europa”

0

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha informado de que las enterobacterias resistentes a los carbapenemes (ERC), incluidas la ‘Klebsiella pneumoniae’ resistente a los carbapenemes y la ‘Escherichia coli’ resistente a los carbapenemes, suponen un riesgo importante para los pacientes y los sistemas sanitarios de la Unión Europea.

Según una evaluación de riesgos actualizada del ECDC, la situación epidemiológica se ha ido deteriorando desde 2019. Las infecciones del torrente sanguíneo por ‘K. pneumoniae’ resistente a los carbapenemes han aumentado en 23 estados miembros de la UE, impulsadas por la continua propagación de linajes de alto riesgo resistentes a múltiples fármacos en los hospitales.

Además, algunos linajes de ‘K. pneumoniae’ que tienen más probabilidades de causar enfermedades graves también se han vuelto resistentes a los carbapenems, incluido el linaje hipervirulento ‘K. pneumoniae ST23’. Las nuevas especies emergentes de ‘Enterobacterales’ resistentes a los carbapenems (distintas de ‘K. pneumoniae’) también se están extendiendo en los hospitales.

Leer más:  Las cinco personas se unen al equipo directivo de la UPNA y asumen sus responsabilidades

Asimismo, el ECDC asegura que cada vez se detectan más aislamientos y pequeños conglomerados de determinadas cepas de ‘E. coli’ resistentes a los carbapenemes, lo que supone un riesgo de propagación en la comunidad.

“Estos resultados indican una alta probabilidad de una mayor propagación de la ERC en la UE/EEE, tanto en entornos hospitalarios como en la comunidad, una tendencia preocupante ya que las infecciones por ERC están relacionadas con una alta mortalidad. Aunque se dispone de varios antibióticos nuevos, las opciones de tratamiento siguen siendo limitadas en general. Es esencial actuar de inmediato para controlar este problema y proteger a los pacientes de unas infecciones cada vez más difíciles de tratar, ha afirmado el científico jefe del ECDC, Piotr Kramarz.

En este punto, el ECDC indica que, aunque las medidas de prevención y control de infecciones (CIP) son esenciales para hacer frente a la propagación de las ERC, su aplicación en muchos hospitales no es óptima y resulta insuficiente para lograr un control sostenido de los linajes de alto riesgo de ‘K. pneumoniae’ resistente a los carbapenemes y otras ‘Enterobacterales’.

Leer más:  El Papa anuncia la preparación de una exhortación apostólica para los niños, que será la octava de su pontificado

“Por lo tanto, se necesitan urgentemente esfuerzos coordinados en todos los países de la UE/EEE para hacer frente a la propagación interhospitalaria e interregional de la ERC”, apuntan desde el ECDC.

RECOMENDACIONES

El ECDC recomienda reforzar la coordinación nacional de las medidas de control entre hospitales y regiones y apoyar a los hospitales en la aplicación de estas medidas. “Si aún no existe, debería crearse un equipo de gestión nacional multidisciplinar en el nivel nacional adecuado y establecerse un plan de acción para la ERC, en el que se describan los objetivos, las medidas, los plazos y el presupuesto, y que incluya informes públicos periódicos sobre los avances”, indica.

Así, también aconseja aplicar medidas de CIP mejoradas en los hospitales para interrumpir la transmisión de ‘K. pneumoniae’ resistente a los carbapenemes y otras ERC, incluido el aislamiento preventivo y el cribado de pacientes para detectar la portación asintomática de ERC en el momento del ingreso hospitalario, basándose en su historial de hospitalización de los 12 meses anteriores.

Leer más:  La Policía Nacional arresta en Cartagena (Murcia) a los 12 integrantes de una banda dedicada al tráfico de drogas

Por todo ello, el ECDC hace un llamamiento a todos los países de la UE/EEE y a los hospitales para que intensifiquen sus esfuerzos para hacer frente a esta situación epidemiológica en deterioro, mitigar el alto riesgo de una mayor propagación de la ERC y, en última instancia, proteger a los pacientes y a las comunidades.


- Te recomendamos -