Inicio España El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad aplaude la...

El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad aplaude la eliminación del despido automático por incapacidad permanente

0

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, aplaudió la supresión del despido automático por incapacidad permanente aprobado esta semana, que implica “eliminar otra discriminación que había en nuestro ordenamiento jurídico por razón de discapacidad”.

Hizo esta valoración durante un encuentro en la agencia de noticias Servimedia junto a la directora general del Imserso, María Teresa Sancho, con quien analizó el anteproyecto de reforma de la Ley General de Discapacidad y de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

Señaló que gracias al proyecto de ley que modifica el Estatuto de los Trabajadores para acabar con la incapacidad permanente (total, absoluta o gran invalidez) como causa automática de extinción de contrato se va a “permitir que las personas con discapacidad, fundamentalmente sobrevenida, tengan otra oportunidad más en la vida laboral”.

Esta nueva ley servirá para que a estos trabajadores “no se les señale, no se les aparte de la vida laboral y, sobre todo, que también se adapte el puesto de trabajo”, indicó.

Leer más:  París y Londres celebran la creación de un nuevo Gobierno de transición en Siria

El director general planteó un paralelismo entre esta reforma y la modificación del artículo 49 de la Constitución, por el que la Carta Magna se adaptó al mandato de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “Coincide que sea otro artículo 49” el afectado, resaltó, y “que en el ámbito laboral sea de nuevo la ley más importante”.

EMPLEO

La nueva norma permitirá que el trabajador pueda solicitar el mantenimiento de su puesto –tiene un plazo de un mes desde que reciba la notificación de reconocimiento de incapacidad permanente-. A partir de ese momento, la compañía dispondrá de tres meses para adaptarlo a las nuevas funciones, derivarlo a otro puesto o extinguir el contrato si se dan las condiciones requeridas. La empresa solo podrá proceder al despido cuando la adopción de las anteriores medidas suponga una carga excesiva.

Según Jesús Martín Blanco, esta medida permitirá mejorar la tasa de empleo de las personas con discapacidad, “sobre todo de aquellas con discapacidades sobrevenidas”, y destacó el empeño de su departamento por “avanzar en este ámbito, tanto en el empleo público como en el privado”.

Leer más:  Saiz se niega a presentar presupuestos sin apoyos y desestima la solicitud de elecciones por parte del PP porque la piden "desde el minuto cero"

NUEVO ROSTRO

Por otra parte, destacó la publicación del ‘Libro Blanco sobre las Personas con Discapacidad Sobrevenida 2025’, que calificó de “muy necesario”. En su opinión, “el rostro de la discapacidad ha cambiado fundamentalmente”. “Antes había más discapacidades originarias, como puede ser la mía propia, y ahora el escenario es otro”.

Por ello, defendió, “necesitamos instrumentos de conocimiento que nos pongan esos datos encima de la mesa”. Elaborado por el Comité español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), este libro es resultado de la acción de la sociedad civil organizada y ayudará a que “las personas que estamos en responsabilidades públicas podamos hacer políticas públicas certeras”, añadió.

“Desde el Gobierno, desde el ministerio, aplaudimos todas estas iniciativas y proyectos porque sin, duda, nos van a ayudar a trabajar mejor desde lo público”, concluyó.


- Te recomendamos -