Inicio España El deporte está relacionado con entre el 13 y el 39% de...

El deporte está relacionado con entre el 13 y el 39% de los traumatismos dentales

0

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Entre el 13 y el 39% de todos los traumatismos dentales están relacionados con el deporte, por lo que el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE), en colaboración con la Sociedad Española de Odontología del Deporte (SEOD), elaboraron la campaña ‘Salud Oral y Deporte’ que fue presentada este jueves en Madrid.

En rueda de prensa, el presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro, destacó que “la salud oral, como parte fundamental de la salud general, influye directamente en el rendimiento deportivo. De hecho, algunos problemas de origen bacteriano como la caries y la enfermedad periodontal pueden originar patologías cardiovasculares, inflamación y lesiones musculares”.

Por otro lado, añadió, “factores funcionales como la maloclusión y las alteraciones en la articulación temporomandibular derivan en cambios de la potencia muscular, generan problemas musculares, cambios en el apoyo plantar etc. Es decir, todos ellos incrementan el riesgo de lesión en el deportista, a la vez que contribuyen a una clara disminución del rendimiento”.

Leer más:  Detenido en Vitoria un joven de 22 años por agredir a su pareja sentimental

De hecho, entre el 13 y el 39% de todos los traumatismos dentales están relacionados con el deporte. Los más frecuentes son la laceración de tejidos blandos, contusiones, fracturas coronarias y radiculares, avulsiones, fracturas dentoalveolares y luxaciones mandibulares.

PROTECTORES BUCALES

Por ello es tan importante el uso de medidas preventivas como cascos, protectores bucales y otros equipos de protección, que reducen el impacto sobre el deportista y, por tanto, de las lesiones. “Actualmente, las técnicas están muy avanzadas y los protectores son más cómodos, seguros y fáciles de usar”, apuntó el doctor Castro.

Por su parte, el presidente de la SEOD, el doctor Manuel Máiquez, explicó que, aunque el dispositivo por excelencia del odontólogo deportivo es el protector bucal, “no debemos olvidar las placas optimizadoras y las férulas deportivas que están especialmente indicadas para los deportes en los que la protección de los dientes no es necesaria, por ejemplo, halterofilia, piragüismo o cualquier otro deporte donde intervenga el equilibrio y la posición del cuerpo”.

Leer más:  Combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes

“Con ellas podemos readaptar la postura desde la masticación para que el paciente no sufra sobrecargas en distintas partes del cuerpo, sobre todo, a nivel de extremidades provocadas por una maloclusión”.

Asimismo, el presidente de la SEOD reivindicó el papel fundamental del dentista en el diagnóstico del paciente, y en la prescripción y realización de cualquier dispositivo oral.

DISPOSITIVOS SANITARIOS

“Muchos deportistas adquieren por internet sus protectores bucales, tomándose ellos mismos las impresiones en sus domicilios. Esto supone un grave riesgo para su salud oral, ya que hay que tener una formación académica adecuada para ello y también utilizar los materiales apropiados. No podemos olvidar que los protectores bucales son dispositivos sanitarios”.

Por todo ello, los expertos indicaron que tanto los deportistas de élite como los amateur necesitan cumplir unas pautas básicas para mantener una buena salud oral. En el caso de ser profesionales, estas normas pueden ser más estrictas, según su situación.

Entre las recomendaciones, los dentistas destacaron el cepillado de los dientes, al menos, dos veces al día y durante dos minutos (30 minutos después de la ingesta en caso de ácidos) con pasta fluorada; visitar al dentista, al menos, una vez al año, dependiendo del riesgo de patologías.

Leer más:  El consumo ha registrado cerca de 8.000 denuncias de suplantación de identidad en el juego en línea gracias a un nuevo protocolo de seguridad

Junto a ellas, llevar una dieta saludable, limitando los alimentos y bebidas con alto contenido en azúcares; evitar el tabaco y el alcohol; el uso de protector bucal en caso de practicar deportes de contacto y asegurarse de que cualquier prescripción farmacológica de uso odontológico sea compatible con el ejercicio físico y, cuando compita, con las políticas antidopaje.


- Te recomendamos -