Inicio España El déficit público se mantuvo en enero en 0,40% del PIB y...

El déficit público se mantuvo en enero en 0,40% del PIB y el del Estado aumentó a 0,8% hasta febrero debido a la DANA

0

Los ingresos del Estado por IRPF alcanzan los 6.440 millones, con un aumento del 17,9%

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las comunidades autónomas se situó en enero en 6.640 millones, un 3,2% más, equivalente al 0,40% del PIB –mismo porcentaje que en enero de 2024–.

De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda, si se tiene en cuenta el impacto producido por la DANA de 144 millones, el déficit alcanza los 6.784 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5% respecto a enero de 2024.

Por su parte, el Estado ha registrado un déficit hasta febrero equivalente al 0,8% del PIB, por encima del 0,57% registrado en el mismo periodo de 2024, con un total de 13.488 millones de euros. Este resultado incluye un gasto extraordinario de 1.530 millones motivado por las graves inundaciones provocadas por la DANA.

Leer más:  España ha tenido el primer trimestre con mayor número de muertes en carretera desde 2016

Según el Departamento que dirige María Jesús Montero, si de la cifra de déficit se descuentan los intereses, se obtiene el saldo primario. Así, a finales de febrero de 2025 se ha registrado un déficit primario de 8.444 millones de euros, equivalente al 0,5% del PIB.

En cuanto a los ingresos del Estado, los recursos no financieros se sitúan en 33.361 millones, lo que implica un 5,7% más respecto al mismo periodo de 2024. Los impuestos alcanzan los 28.077 millones, el 84% del total de los recursos, tras crecer un 7,4% respecto a febrero de 2024.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 8,6%, de los cuales, 14.597 millones corresponden a ingresos por IVA, cifra superior en un 11,5% a la de 2024. Por otro lado, entre los impuestos especiales destaca el avance de Hidrocarburos en un 2,5%, hasta 1.953 millones.

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzan los 8.284 millones, cifra superior en un 4,8% a la de los dos primeros meses de 2024. Por su parte, el IRPF alcanza los 6.440 millones, con un aumento del 17,9%, y a su vez los ingresos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, con 1.016 millones, se elevan un 28,4%.

Leer más:  El confidente de De Aldama es interrogado hoy por su presunta implicación en el fraude del sector de los hidrocarburos

LAS COMUNIDADES REDUCEN SU DÉFICIT EN ENERO

Dentro del déficit público en el mes de enero, el de la Administración Central se sitúa en 7.813 millones a finales de enero de 2024, el 0,47% del PIB, por encima del 0,25% registrado en 2024.

Por su parte, la Administración Regional registra un déficit a finales de enero de 2025 de 1.135 millones, lo que equivale al 0,07% del PIB, frente al déficit del 0,11% alcanzado en el mismo periodo del año anterior.

El descenso sería del 14% si se descuenta en ambos periodos el efecto de los anticipos a cuenta del sistema de financiación recibidos del Estado.

Este resultado responde a un aumento de los ingresos del 9,1%, hasta 17.520 millones, que supera en 4,6 puntos porcentuales el crecimiento del gasto, que se sitúa en un 4,5%, hasta alcanzar los 18.655 millones.

Además, en enero de 2025 se ha registrado un gasto asociado a la DANA por importe de 144 millones en las cuentas de la Comunidad Valenciana.

Leer más:  La Fundación ANAR llevará a cabo una investigación sobre menores y discapacidad después del ataque en el Torres Quevedo: "No es algo único"

Los Fondos de la Seguridad Social a finales de enero de 2025 registran un superávit de 2.164 millones frente al déficit de 653 millones del mismo periodo de 2024. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,13%, frente al déficit del 0,04% de 2024.

Se puede observar un crecimiento de los ingresos del 22,8% (destaca el buen comportamiento de las cotizaciones con un crecimiento del 6,9%) frente al aumento registrado en los gastos de un 6,6%.


- Te recomendamos -