MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, descartó este jueves la idea de un salario mínimo diferente para Cataluña o la Comunidad de Madrid, que han sugerido tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como Junts per Catalunya y aseguró que esto causaría “distorsiones graves” en el mercado interno español.
“Es importante mantener un salario mínimo homogéneo”, explicó Cuerpo durante una entrevista realizada en TVE, en la que se alineó con los postulados defendidos por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, respecto a la tributación del IPRF para los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Respecto a esta medida, que obligará a tributar IRPF al 20% de los trabajo, explicó que esto se adecúa al dictamen del Comité de Expertos del Salario Mínimo que indicó que este debería estar en un 60% del salario medio neto. “Con la subida de este, estos trabajadores deben tributar”, señaló Cuerpo, quien incidió en que los que cobran el SMI no van a perder poder adquisitivo a causa de esta obligación tributaria.
Preguntado por la falta de apoyos del Gobierno para impulsar esta medida -el propio socio del Gobierno, Sumar, ha presentado iniciativas para tumbarla en el Congreso de los Diputados- aseguró que van a tratar de convencer a los partidos políticos. Asimismo, no quiso entrar acerca de si el Gobierno vetará las tres iniciativa parlamentarias para que el SMI quede exento de tributación.
Respecto a este tema, volvió a insistir en el hecho de que Yolanda Díaz conocía el dictamen del Comité de Expertos del SMI que recomendaba que los que cobran este salario comenzasen a tributar a pesar de la sorpresa expresada en el Consejo de Ministros y manifestar que lo había conocido por la presna.
En otros temas de política nacional, aseguró que no ha tirado la toalla respecto a la idea de poder aprobar unos presupuestos para el año 2025, a pesar de la frágil mayoría parlamentaria que sostiene al Gobierno.
AUMENTO GASTO EN DEFENSA
Preguntado por el aumento del gasto en defensa exigido por Donald Trump a los países de la OTAN, Cuerpo incidió en que van a ir en la senda del 2% del PIB pero aclaró que esto no debería estar centrado exclusivamente en gasto respecto a PIB. Respecto a este aumento, recalcó la importancia de emprender el tema de manera compartida por parte de los países europeos, con una parte del gasto afrontado por la economías domésticas y otra por parte de la Unión Europea.
El ministro también considera importante mantener una posición única en Europa respecto a la guerra arancelaria emprendida por Trump. “Con unidad en la respuesta tendremos una mayor capacidad de negociación”, afirmó Cuerpo, quien indicó que la Unión Europea tiene elementos para defenderse y competir en igualdad de condiciones con el resto de territorios.
VIVIENDA
Respecto al rumbo de la economía, aseguró que España supone el 10% de la economía europea y aporta el 50% del crecimiento. “Igual no hemos sido eficaces a la hora de transmitir nuestro crecimiento” respondió el ministro ante la pregunta de porque esa prosperidad no se ve reflejada en la calle.
Además, indicó que la falta de accesibilidad a una vivienda es un elemento clave en materia de desigualdad y aseguró que el Gobierno tiene el reto de crear un parque publico de vivienda asequible que garantice una vivienda digna a toda la población. En esta línea, identificó algunos de los brotes verdes del sector -concesión de hipotecas, compraventas, visados de obra nueva- e indicó que la aportación de la construcción al PIB español llegó a estar al 13%. “Ahora está en el 6% pero creemos que puede llegar en los próximos años al 9% perfectamente” aseguró Cuerpo, quien puso en valor medidas como el PERTE de construcción industrializada o la puesta en marcha de un sistema de garantías públicas para hacer aflorar viviendas vacías al mercado del alquiler.
Por último, recordó que el Gobierno ya ha otorgado 3.000 millones en ayudas a los afectados por la dana, 2.000 de las cuales han sido otorgadas por el consorcio de compensación de seguros. Se han otrogado indeminizaciones para 100.000 vehiculos y 2 de cada 3 ayudas al consocio ya han sido total o parcialmente pagadas. “Hay que seguir avanzando, comunicar verazmente y dar elementos de certidumbre a los afectados”, aclaró.
- Te recomendamos -