MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, defendió este jueves “mostrarse como socio fiable, estable, predecible” para Europa y “dar pasos decididos” hacia la integración europea aunque eso suponga “pasar alguna línea roja previa”.
Cuerpo intervino en el acto ‘Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica’ organizado por ‘elDiario.es’ en el que afirmó que bajo la incertidumbre ante la política arancelaria de la administración de Donald Trump y el debate para incrementar el gasto en defensa “se abre una ventana de oportunidad para Europa y para España”.
“Es el momento como europeos de estar a la altura, de reforzar nuestras convicciones europeístas, de dar un salto en el proyecto de integración europea”, defendió el ministro. Así, pidió dar “pasos decididos” reconociendo que para ello habrá que saltarse “alguna línea roja previa” y ser un socio abierto a negocia. El ministro dejó este mensaje en un momento en el que socios del Gobierno se oponen a incrementar el gasto en defensa, como pide Europa para prepararse ante posibles agresiones futuras.
El ministro hizo referencia al tema central de la jornada, el de los fondos europeos, para destacar que España “está sabiendo aprovechar la oportunidad” que suponen las transferencias y los préstamos para la recuperación que se alumbraron por la crisis del Covid. Indicó que dos de cada cinco euros invertidos están llegando a microempresas y pymes, más de 200 municipios han adquirido autobuses cero emisiones, casi 600.000 pymes se han beneficiado del ‘kit digital’ y el ‘kit consulting’ y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ya ha prestado o está a punto de hacerlo 7.000 millones de euros de fondos europeos en el ámbito de su gestión.
Cuerpo concluyó que los fondos de recuperación “están llegando al tejido productivo de manera granular y con una cantidad significativa como para suponer un cambio y una modernización” de la economía.
Además, consideró que deben ser vistos como una muestra de “unidad y solidaridad europea” y que se tiene que seguir apostando por Europa en un momento en el que España “está manteniendo el pulso” en el arranque del año después de que ayer, miércoles, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmara que el PIB creció un 3,2% en 2024.
- Te recomendamos -