Inicio España El coste promedio de los automóviles de segunda mano aumenta un 6,8%...

El coste promedio de los automóviles de segunda mano aumenta un 6,8% en enero, alcanzando los 17.519 euros

0

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El precio medio del vehículo de ocasión en España se estableció en el mes de enero en 17.519 euros y creció un 6,8% comparado con el mismo mes del año anterior, según los datos del barómetro de coches.net.

La subida del 6,8% es el mayor incremento de los últimos 12 meses, superior en más de un punto al 5,6% al del mes de diciembre.

“El actual aumento en los precios del mercado de vehículos de ocasión viene determinado, en gran medida, por la renovación de flotas y la incorporación de modelos tecnológicamente avanzados –incluyendo híbridos y eléctricos– que han incrementado el stock de vehículos modernos en el mercado de segunda mano”, destaca el responsable institucional de coches.net, Marcel Blanes.

Con un total de 170.878 coches de segunda mano vendidos en España en enero de 2025, según los datos facilitados por Ideauto que recoge coches.net, en términos interanuales las ventas se han incrementado un 4,5%.

Leer más:  La importancia de la formación de todos los operadores jurídicos se recalca tras el asesinato de una mujer en Málaga, según Lastra

Según el criterio de la antigüedad, los datos confirman que los coches de segunda mano de más de diez años son, con diferencia, los más vendidos en España: 99.162 unidades, lo que supone más de la mitad del total (58%). En el otro lado de la balanza, se vendieron 12.067 vehículos seminuevos (es decir, los de menos de 1 año), copando así el 7% del total de las ventas de ocasión en enero.

Los más vendidos han sido los diésel en cuanto a tipo de propulsión, cuya cuota de mercado actualmente se sitúa en el 51,2%, seguidos por los de gasolina, que representan el 38% del total. Sin embargo, los híbridos y eléctricos van progresando y suponen ya casi el 11% de las ventas, tres puntos más que el año pasado, cuando alcanzaron el 8%.

MADRID, CATALUÑA Y EL PAÍS VASCO, CON LOS PRECIOS MÁS ELEVADOS

La comunidad con el precio más alto de España en enero ha sido Cataluña (19.357 euros) empatada prácticamente con Madrid (19.332 euros). Cierra el podio el País Vasco (19.195 euros).

Leer más:  El Cabildo de El Hierro critica la falta de apoyo económico del Gobierno canario para la 'Bajada de la Virgen'

En la parte baja de la tabla, Extremadura, tiene el precio medio en enero más bajo de España: 14.806 euros. Otras regiones del país donde el precio del vehículo de ocasión es más económico son La Rioja (15.265 euros), Castilla La Mancha (15.867 euros) y Baleares (15.951 euros), que en ningún caso alcanzan los 16.000 euros de media.

Los vehículos entre 16 y 20 años son los que más crecen en precio en un 11,7% (6.379 euros de media) y los de más de 20 años, un 7,9% (5.516 euros de media). Mientras que, en los seminuevos, es decir, los de menos de un año de antigüedad, el crecimiento es de solo el 2,4% en el caso de la siguiente franja, de entre 1 y 3 años, es negativo: cae un -1%.

MARCAS Y MODELOS MÁS VENDIDOS.

Volkswagen fue la marca más vendida en el mes de enero en el mercado de ocasión en España con 15.237 unidades vendidas y con una media de sus vehículos de 14,1 años de antigüedad. En segundo lugar, Seat obtuvo 15.141 comercializaciones y su media de antigüedad fue la misma que en Volkswagen: 14,1 años. El tercer puesto fue para Peugeot con 12.964 unidades y una media de 13,7 años de antigüedad.

Leer más:  Una comitiva del Gobierno de Ganzhou, China, visita La Rozas con el objetivo de conocer la ciudad y su entorno empresarial

En cuanto a los modelos, el Volkswagen Golf (5.681 unidades)es el modelo más vendido en enero seguido del Renault Megane (5.222 ventas) y del Seat Ibiza (5.178 adjudicaciones).

Respecto al combustible, los vehículos diésel cayeron un 6,6%. El menor interés por los vehículos propulsados por este tipo de combustión contrasta con el leve crecimiento de los movidos por gasolina (+1%) y los coches más sostenibles obtuvieron una progresión del 55,9% respecto al mes de enero de 2024.


- Te recomendamos -