Inicio España El control de la oruga procesionaria es intensificado por el Ayuntamiento de...

El control de la oruga procesionaria es intensificado por el Ayuntamiento de Majadahonda

0

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Majadahonda ha reforzado este jueves sus actuaciones para gestionar la aparición de orugas procesionarias en parques, jardines y zonas forestales del municipio, para lo cual se priorizarán métodos no químicos y mecanismos naturales para el control de estos insectos.

Según informó este jueves el Consistorio, se están realizando tratamientos con insecticidas biológicos, sin efectos negativos para el medioambiente, animales o personas, especialmente en zonas como el Monte del Pilar, junto con inspecciones periódicas para eliminar manualmente los bolsones característicos.

El Ayuntamiento también ha instalado trampas de feromonas en ramas bajas de árboles para atraer a las mariposas macho y determinar su ciclo de vuelo anual, con revisiones periódicas durante todo el periodo de actividad de estos insectos.

Los planes municipales han logrado reducir significativamente la presencia de procesionaria, como demuestran las cifras de retirada de bolsones: “en 2022 se quitaron 2.240; en 2023, un total de 1.523 y el año pasado 1.459”, mientras que actualmente “el 29% de la superficie presenta valores nulos y el resto, valores bajos o muy bajos”.

Leer más:  Pérez llama a los alcaldes de la provincia a un foro para "profundizar en el municipalismo"

PRECAUCIONES NECESARIAS

El Consistorio ha advertido sobre la importancia de no manipular estas orugas, especialmente por parte de niños y mascotas, debido a sus pelos urticantes que pueden causar lesiones graves en ojos, mucosas y piel.

Las autoridades recomiendan evitar zonas con alta presencia de procesionaria y contactar con los servicios municipales de Medio Ambiente ante su detección, para lo cual se han colocado carteles informativos en los parques.

Las orugas procesionarias, pertenecientes a la especie ‘thaumetopoea pityocampa’, se refugian en bolsones en las copas de los árboles durante el invierno, descendiendo en procesión cuando completan su desarrollo larvario para enterrarse y emerger posteriormente como mariposas.


- Te recomendamos -