Inicio España El Consejo de Enfermería pide más enfermeras en cargos directivos y de...

El Consejo de Enfermería pide más enfermeras en cargos directivos y de gestión

0

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) reclamaron este miércoles a los gobiernos contar con enfermeras en altos puestos de dirección y gestión porque “la visión de la profesión es imprescindible para generar un sistema sanitario robusto y tomar decisiones acertadas y basadas en la evidencia”.

Según informó este miércoles el CGE, aunque cada vez más el Ejecutivo central y las comunidades autónomas designan a enfermeras y enfermeros en puestos de relevancia a nivel nacional y autonómico, “todavía queda mucho por hacer”.

Con el objetivo de visibilizar la situación actual, el CGE y ANDE realizaron una radiografía nacional de las enfermeras que ocupan cargos de alta gestión. Se habla, por lo tanto, de consejeros y consejeras de Sanidad, directores y directoras generales, gerentes de hospitales, centros de salud, centros sociosanitarios, diputados y diputadas.

De hecho, aseguró el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, “si hace 20 años hubiésemos pensado en hacer este mapa, estaría vacío. Es evidente que poder tener más de 90 nombres en todo el país de enfermeras con altos cargos de responsabilidad es un orgullo, pero, sin duda, son insuficientes”.

Leer más:  Dávila solicita un "diálogo sereno y tranquilo" para evaluar la ampliación del puerto de Los Cristianos (Tenerife)

Por lo tanto, añadió, “las enfermeras y enfermeros tenemos formación suficiente para dirigir, somos excelentes gestores y la evidencia científica nos avala como referentes en el mundo de la Sanidad. Ahora, son las administraciones quienes deben apostar por esta figura y fomentarla. Además de reconocer el nivel que nos corresponde, el Grupo A, ya que muchas veces las enfermeras no consiguen ascender en esta dirección porque no tenemos el reconocimiento laboral que nos merecemos”.

LIDERAZGO ENFERMERO

En esta misma línea se mostró el presidente de ANDE, Jesús Sanz Villorejo, quien resaltó que “la visibilidad del liderazgo enfermero es un pilar fundamental para el desarrollo y fortalecimiento del sistema sanitario”.

En este contexto, agregó, “la elaboración y publicación de un mapa de enfermeras gestoras en puestos de responsabilidad en España se presenta como una herramienta estratégica de gran valor. Este tipo de iniciativas no solo permite identificar de forma clara y actualizada a los profesionales que ocupan cargos de gestión y toma de decisiones, sino que también pone en valor su aportación al sistema de salud”.

Leer más:  Starmer considera todas las opciones para responder a Trump mientras observa los efectos secundarios en Irlanda del Norte

Para ANDE resulta fundamental “conocer la realidad de las que somos y dónde estamos. Esta radiografía nos da una visión global de la progresión y la tendencia que tenemos, que en este caso es positiva, pero muy mejorable. Esta evolución nos hace pensar que estamos en el buen camino de la profesionalización de la gestión y de que las enfermeras tenemos preparación y queremos compartir y estar en las grandes decisiones, al más alto nivel y participar en las estrategias de salud de la sociedad y de las personas que la componen”, aseguró el enfermero experto en Gestión y Negociación y vocal internacional de ANDE, Manuel Bernardo García.

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Andalucía es la comunidad con mayor número de enfermeras en la alta gestión, con 23, seguida por la Comunidad de Madrid e Islas Baleares, con 9, y Asturias con 7. En Galicia y Extremadura, con 6; Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha, con 5 –aunque en este último caso ocupando dos direcciones generales de la comunidad-; y Navarra, País Vasco, La Rioja y Murcia, con 3. Ya en la cola se encuentra Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana, con 2, y Cantabria, con 1. Ceuta y Melilla no tienen ningún enfermero en puestos de responsabilidad.

Leer más:  Un hombre de 28 años fue detenido en Ferrol por conducir con el permiso retirado y bajo los efectos de la cocaína

En cuanto a diputados de los parlamentos autonómicos, existen 11 enfermeras en todo el país (una en Andalucía, Islas Baleares, Canarias, Murcia y Comunidad Valenciana, y dos en Aragón, Castilla y León y Navarra). También existe representación en el Congreso de los Diputados, con tres enfermeras y en el Senado, con una, lo que supone un 0,86% y un 0,38% de representación, respectivamente, en ambas cámaras.

Tres enfermeras son consejeras en los gobiernos de Andalucía, Aragón y Extremadura, una representación también bajísima en el conjunto de todas las consejerías a nivel nacional.


- Te recomendamos -