MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, el doctor César Pascual Fernández, reconoció este martes en el Foro Salud que las listas de espera “no bajan todo lo rápido que queremos” pero “ya hay un cambio de tendencia”.
Así lo expresó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde fue presentado por la exministra de Sanidad y Consumo y expresidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.
En su intervención, el doctor Pascual añadió que las listas de espera “han consolidado un cambio de tendencia”. “No bajan todo lo rápido que nosotros quisiéramos pero tenemos los recursos que tenemos y el volumen que tenían estas listas era absolutamente alarmantes”.
“Ahora es cuestión de tiempo porque nuestra promesa fue de legislatura, por lo que nunca dijimos que el primer año se iban a eliminar estas listas de espera. Es cierto que la tendencia se ha doblegado con mucho esfuerzo”, remarcó en el Foro Salud.
De hecho, recordó el doctor Pascual que cuando llegaron a la Consejería de Salud se encontraron con que el Ministerio de Sanidad les devolvió los datos de listas de espera por estar a la baja porque había unas elecciones “y tuvimos que devolver las listas actualizadas con un incremento de 2.000 pacientes”.
DESCENSO LENTO
Con esfuerzo, reconoció, “en diciembre por fin se consiguió doblegar la línea ascendente después de ocho años de continua subida de las listas de espera y comenzó a descender lentamente”.
Sin embargo, señaló tener problemas para resolver este asunto, ya que “no hay profesionales y cuando llega el verano hay que suplir los huecos sin poder contratar personal porque no hay y este año tampoco habrá residentes porque terminarán en agosto y todo esto es un freno en la lucha contra las demoras en las consultas”.
En cuanto a la Atención Primaria, destacó que no se cerrará ningún consultorio en zonas rurales porque “tienen un valor más importante que la mera asistencia sanitaria porque en ellos, los vecinos se socializan”. Otra cosa, aclaró, “será tener que articular de forma distinta como se presta esa atención sanitaria pero nunca prescindiremos de estos consultorios rurales”.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Igualmente, el consejero de Salud del Gobierno de Cantabria aseguró que las enfermeras, al igual que el resto de colectivos sanitarios, “abandonan y se van al extranjero y de esto tienen responsabilidad las administraciones porque no hemos sido capaces de hacer atractivos los puestos de trabajo”.
Sin embargo, en Cantabria “no es un problema salarial, ya que las enfermeras de Atención Primaria cobran una media de 3.600 euros en esta región”. Pese a ello, apostó por “hacer más atractiva la Atención Primaria para que los ciudadanos no pierdan ningún servicio”.
Por todo ello, el doctor Pascual Fernández aseguró que en esta legislatura “marcamos tres líneas fundamentales: la innovación, el talento y la financiación y la sostenibilidad porque sin estas dos últimas el sistema sanitario no podrá avanzar y siempre estará en riesgo”.
De hecho, reconoció que los retos sanitarios “son brutales debido al tsunami demográfico, con una población más envejecida que en algunos casos no se acompaña de una calidad de vida, a lo que se añade la incorporación de la tecnología, los test genéticos o la pluripatología. Aunque cada región tiene sus características peculiares pero todos estos retos son comunes a toda España”.
- Te recomendamos -