MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, el doctor César Pascual Fernández, aseguró este martes en el Foro Salud que el Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud, que en estos momentos se negocia entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos, “va contra los profesionales sanitarios” y “ahí nunca tendrán nuestro apoyo”, cuando esta norma pretende mejorar las condiciones laborales del personal sanitario.
Así lo expresó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde fue presentado por la exministra de Sanidad y Consumo y expresidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.
En su intervención, el doctor Pascual aseguró que “desde Cantabria no vamos a permitir algunas de las cuestiones que se plantean en el Estatuto Marco que invaden competencias que son nuestras”. “Algo debería aprender el Ministerio de lo que ha hecho Cantabria con los profesionales con la búsqueda de acuerdos y pactos y no ir en contra de ellos”.
Sin embargo, recalcó, “el Estatuto Marco va en contra de los profesionales y ahí nunca tendrán nunca nuestro apoyo”. A este respecto, señaló que en Cantabria “estamos preparados porque tenemos acuerdos con los profesionales y compartimos sus inquietudes sobre la reforma del Estatuto Marco”.
Recordó que de esta norma se habla desde hace varias semanas y “hasta hace 10 días a las comunidades autónomas no se nos dijo que se quería hacer”. “Se ha dialogado con todo el mundo y a las comunidades se nos ha mantenido absolutamente al margen. Y esta no es la vía porque tenemos competencias transferidas en materia de sanidad y somos los responsables de los profesionales sanitarios”, remarcó el consejero de Salud.
MUFACE
Por lo tanto, aclaró, “deberíamos ser los primeros actores de este diálogo para conseguir un Estatuto Marco que legitime a todos”. En cuanto a los mutualistas de Muface, el consejero de Salud de Cantabria aclaró que esta región “nunca se ha opuesto a que los funcionarios pasen a la sanidad pública. En cambio, si nos opusimos a que pasasen al sistema público sin financiación”.
A este respecto, destacó una financiación “justa” para poder asumir unos 20.000 mutualistas y que “gran parte de ellos ya los hemos asumido porque la política del miedo ha funcionado y se han pasado a la sanidad pública”.
“Esta situación no supondría un grave problema, ya que subrayó que la sanidad privada tiene muy poca representación en la sanidad cántabra y la complejidad de todos los mutualistas ya la estamos atendiendo, lo que esta situación no supondría un drama excesivo”, añadió.
PANDEMIA
Por último y con motivo de la celebración este año del quinto aniversario de la pandemia de la covid-19, el doctor Pascual reconoció que “es posible que se produzca otra crisis aunque no a corto plazo pero estamos muy mal preparados y hemos aprendido muy poco”.
De hecho, remarcó, aún no se ha creado la Agencia Estatal de Salud Pública “ni tampoco se adoptaron todas las medidas aprobadas por los parlamentos autonómicos para hacer frente a otra crisis sanitaria”.
Por lo tanto, “en este momento no estaríamos en la mejor posición para volver a afrontar una crisis de la naturaleza de la covid-19 porque no podría costar el mismo sacrificio que costó la anterior, lo que sería intolerable”, concluyó.
- Te recomendamos -