Inicio España El Comité Internacional de la Cruz Roja expresa su inquietud y descontento...

El Comité Internacional de la Cruz Roja expresa su inquietud y descontento por la liberación de rehenes por parte de Hamás en Gaza

0

Subraya que no participa en actividades de identificación, algo que “es responsabilidad de las partes en conflicto”

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se ha mostrado este viernes “preocupado e insatisfecho” por la forma en la que se están llevando a cabo las liberaciones de rehenes y la entrega de cadáveres por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, antes de pedir que estas acciones tengan lugar “en privado y de forma digna”.

“Seguimos preocupados e insatisfechos por la forma en la que las operaciones de liberación han tenido lugar”, ha dicho el organismo, que ha afirmado que “las preocupaciones específicas son trasladadas directamente a las partes en un diálogo bilateral y confidencial”, según un comunicado facilitado a Europa Press.

“Hemos sido consistentes en nuestra opinión, expresada en público y en privado, de que todas las liberaciones deben tener lugar en privado y de forma digna”, ha subrayado el CICR, que ha reiterado su disposición a facilitar futuros intercambios en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado entre Israel y Hamás, en vigor desde el 19 de enero.

Así, ha manifestado que “en su papel como intermediario humanitario neutral, se ha pedido al CICR que apoye el traslado de fallecidos de Gaza a las autoridades de Israel” y ha reiterado que “el CICR no participa, está presente o facilita ninguna transferencia de restos humanos entre las partes sin un acuerdo en vigor entre las partes”.

Leer más:  El juez inicia una nueva investigación en el 'caso Koldo' después de recibir un informe de la Guardia Civil

De hecho, el CICR sostuvo el jueves tras el acto de entrega de los restos que su papel “era cumplir un deber humanitario vital para permitir a las familias guardar el luto con dignidad”, antes de insistir en que “las operaciones deben ser llevadas a cabo de forma privada y con el máximo respeto a los fallecidos y a los que quedan de luto”.

“Hemos sido inequívocos. Toda entrega, ya sea de vivos o muertos, debe ser llevada a cabo con dignidad y privacidad”, aseveró, después de afirmar el miércoles que “cualquier tratamiento degradante durante las operaciones de liberación es inaceptable”. En este sentido, pidió a las partes y a “aquellos con influencia sobre ellas” que los actos tengan lugar “con privacidad, respeto y cuidados”.

La ceremonia de entrega de los cuatro cadáveres de rehenes israelíes en el sur de Gaza ha recibido críticas por parte de Israel, cuyo ministro de Exteriores, Gideon Saar, tildó de “repulsivo y horrendo” el “espectáculo monstruoso” organizado por el grupo islamista palestino.

Además, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el “desfile de cadáveres” y la “exhibición” de los ataúdes de los cuatro rehenes israelíes, mientras que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha tildado de “aberrante” y “cruel” la ceremonia y ha destacado que estos actos “contravienen el Derecho Internacional”.

Leer más:  O.Próximo.- Hamás libera a cinco israelíes en el séptimo intercambio bajo el alto el fuego en Gaza

TRABAJOS DE IDENTIFICACIÓN

El organismo ha reaccionado además a las acusaciones de Israel contra Hamás por la entrega de unos restos que no coinciden con los de una de las rehenes muertas en Gaza y ha recordado que “el CICR no participa en la clasificación, supervisión o examen de los fallecidos, algo que es responsabilidad de las partes en conflicto”.

El Ejército de Israel ha afirmado este viernes que, si bien ha confirmado que dos de los cadáveres corresponden a Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses de edad en el momento de su secuestro durante los ataques del 7 de octubre de 2023, otro de los cadáveres no coincide con el de su madre, Shiri Bibas.

Tras ello, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que Hamás “pagará el precio” por la “cruel y atroz violación del acuerdo” de alto el fuego, en vigor desde el 19 de enero, y ha recalcado que el cadáver entregado en uno de los ataúdes es el de “una mujer de Gaza”.

Ismail a Zauabta, jefe de la oficina de prensa de las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, ha argumentado que los restos estarían “mezclados” con otros después de que la mujer fuera “despedazada” por un bombardeo israelí contra el enclave y ha subrayado que “el propio Netanyahu es quien dio la orden para el bombardeo”.

Leer más:  La agencia de noticias AP denuncia a tres funcionarios de la Administración Trump por impedir la cobertura

Por su parte, Hamás ha publicado un comunicado en el que se muestra “sorprendido” con las críticas de Israel tras y ha insistido en que “existe la posibilidad de un error o una mezcla con los cuerpos, causada por el hecho de que la ocupación atacó y bombardeó el lugar donde estaba la familia –en referencia a la mujer y sus dos hijos– junto a otros palestinos”.

“Examinaremos muy seriamente estas afirmaciones y daremos unos resultados claros”, ha dicho, al tiempo que ha manifestado que “informará a los mediadores de los resultados de los exámenes y la investigación” y ha pedido a Israel que devuelva “los restos que Israel afirman que corresponden a una mujer palestina muerta en el bombardeo sionista”.

“Subrayamos la necesidad de avanzar en la aplicación de las cláusulas del acuerdo (de alto el fuego) a todos los niveles”, ha aseverado, antes de reiterar el compromiso de Hamás a la hora de cumplir “todas sus obligaciones”. “Lo hemos demostrado con nuestro comportamiento durante los últimos días. No tenemos interés alguno en no cumplir o en quedarnos con ningún cadáver”, ha zanjado.


- Te recomendamos -