Inicio España El comisario europeo de Economía señala que la UE mantendrá congelados los...

El comisario europeo de Economía señala que la UE mantendrá congelados los activos rusos hasta que Rusia cumpla con el pago por la reconstrucción de Ucrania

0

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)

El comisario europeo de Economía, Productividad, Aplicación y Simplificación, Valdis Dombrovskis, declaró este viernes en el Forum Europa en Bruselas que la Unión Europea (UE) no liberará los activos rusos congelados hasta que el país pague por la reconstrucción de Ucrania.

Dombrovskis recordó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Forum en la capital comunitaria que, según las leyes internacionales, “el agresor es el responsable del daño que está creando”. “Nos aseguraremos de que Rusia pague por el daño que está creando en Ucrania”, insistió.

A la espera de saber cómo resuelve la situación en Ucrania, el comisario europeo manifestó que la UE va a “seguir presionando contra el agresor”, en alusión a Rusia. En este sentido, se refirió al nuevo paquete de 16 sanciones aprobado esta semana. También garantizó que todos los activos que la UE ha ido congelando a Rusia “están generando beneficios y se están usando para Ucrania”.

Sin embargo, Dombrovskis reconoció que, ante el nuevo contexto geopolítico, la UE debe “dar un paso adelante” en Ucrania y rellenar “algunos huecos” que puede dejar Estados Unidos con su nueva política exterior. Esto no sólo incluiría capacidades financieras para el país presidido por Volodímir Zelenski, sino también “apoyo militar”. “Quizá es lo que necesita Ucrania ahora”, avisó.

Leer más:  Valorian solicita a la Comisión Europea la revisión del decreto relativo al registro de viajeros debido a su impacto negativo

MÁS GASTO EN DEFENSA

El comisario europeo señaló en su intervención que “seguridad y prosperidad son interdependientes”. Por esta razón, la Comisión Europea está empezando a tomar “medidas audaces” en lo que respecta a la seguridad. En Bruselas se ha instalado cierta “sensación de urgencia” y los comisarios comenzaron a trabajar hace una semana en la posibilidad de avanzar “en un incremento sustancial” del gasto europeo en defensa, como apuntó Dombrovskis.

El actual Marco Financiero Plurianual de la UE se extiende hasta 2027, una fecha que queda lejana cuando la prioridad es “actuar ahora” y que el dinero “para fortalecer” la defensa de los estados llegue ya. La solución que estudia la Comisión es “dar flexibilidad adicional” a los estados miembros “activando cláusulas de escape para que los países puedan gastar más en defensa”. Dombrovskis subrayó que, dado el giro en Estados Unidos, Europa tiene que potenciar su propia seguridad y fortalecer sus capacidades e industria de defensa.


- Te recomendamos -