Inicio España El Comisario de Comercio solicitará transparencia y reciprocidad para una relación “equilibrada”...

El Comisario de Comercio solicitará transparencia y reciprocidad para una relación “equilibrada” durante su visita a China

0

BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, viaja esta semana a China con el objetivo de acercar posiciones en aras de una relación comercial “equilibrada”, basada en la transparencia y reciprocidad, y buscar soluciones a las prácticas desleales de Pekín que denuncia la Unión; en un momento en el que ambas regiones se enfrentan a las presiones arancelarias Estados Unidos.

Sefcovic estará dos días –27 y 28 de marzo– en Pekín en la que será su primer viaje oficial al gigante asiático desde que asumió la cartera de Comercio el pasado diciembre; una visita durante la que espera reunirse con representantes del Gobierno, incluido el viceprimer ministro He Lifeng, el ministro de Aduanas, Sun Meijun, y el ministro de Comercio, Wang Wentao.

En sus contactos, el comisario buscará “impulsar una relación comercial más equilibrada y cooperativa” entre la Unión Europea y China, con el foco puesto en la reciprocidad, la transparencia y el beneficio mutuo, según detallan fuentes comunitarias.

Leer más:  Descubren cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas en Canarias

Además, el comisario abordará con sus contrapartes asiáticos la “preocupación sistémica” de la Unión por el “impacto negativo de las políticas y prácticas contrarias al mercado” y por las barreras arancelarias que afectan a las exportaciones europeas que tienen China como destino.

También aspira a “explorar vías para alinear las inversiones chinas en la UE” con las prioridades y objetivos políticos del bloque, añaden las fuentes. El Ejecutivo comunitario destaca que las relaciones comerciales entre las dos regiones suman un valor de 730.000 millones de euros anuales.

En su segundo día de visita, el socialista eslovaco tiene previsto también verse con representantes de las empresas europeas en el país asiático, a través de la Cámara de Comercio de la UE en China.


- Te recomendamos -