Inicio España El CNIO ha revelado cómo el melanoma y otros tipos de tumores...

El CNIO ha revelado cómo el melanoma y otros tipos de tumores logran evadir la inmunoterapia

0

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

Investigadores del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto un mecanismo con el que los melanomas y otros tumores agresivos evitan ser reconocidos por el sistema inmunitario y resistir a la inmunoterapia.

Según informó este viernes el centro de investigación, el melanoma cutáneo, la forma más agresiva de cáncer de piel, se caracteriza por acumular un gran número de mutaciones. Aunque parte de estas alteraciones deberían ser reconocidas como una amenaza por nuestras defensas, los melanomas a menudo escapan a la vigilancia del sistema inmunitario. Por ello, en gran medida, más de la mitad de los pacientes no responden a las inmunoterapias actuales.

Ahora, este estudio liderado por Marisol Soengas, descubrió un mecanismo con el que los melanomas y otros tumores agresivos evitan que el sistema inmunitario los reconozca y ataque, como cabría esperar.

Esta investigación también ayudará a entender por qué cuando el melanoma se disemina a otros órganos, dando lugar a las metástasis, a menudo desarrolla resistencia a la inmunoterapia convencional.

Leer más:  Previsión meteorológica de Asturias para hoy, lunes, día 31 de marzo de 2025

El trabajo acaba de publicarse en ‘Nature Cancer’, con Xavier Catena -actualmente en la Universidad de Lund (Suecia)- como primer autor. Tras realizar estudios en células, ratones y más de 150 bases de datos de pacientes, el equipo descubrió que las células de melanoma secretan una proteína, llamada Midkine, que reduce la cantidad de un tipo de células especializadas en el reconocimiento de los tumores, las células dendríticas.

ESCUDO Y ACELERADOR

En este sentido, Soengas explicó que “en este trabajo encontramos que Midkine actúa como escudo y acelerador al mismo tiempo: previene el reconocimiento y la eliminación de las células tumorales, y además facilita de forma activa que las células malignas progresen y se diseminen”.

Las células dendríticas actúan normalmente como vigías en patrullas de defensa, identificando moléculas extrañas en patógenos como virus y bacterias, y también en tumores. Luego presentan esta información a otras células defensivas, los linfocitos T citotóxicos, para que eliminen a las células malignas. Este artículo demuestra ahora que en los melanomas, Midkine reduce la cantidad de células dendríticas y cambia su funcionamiento.

Leer más:  El Gobierno de Canarias actualiza la situación de alerta por lluvias para la comarca este de La Palma

“Lo más relevante del trabajo es que hemos comprendido cómo, a través de Midkine, el melanoma no solo apaga o deja frío al sistema inmunitario, sino que lo pervierte a su favor, contribuyendo de forma activa a que se disemine”, concluyó la investigadora. “Lo hace desde una fase muy temprana, y además as escala de todo el organismo. Esto complica el desarrollo de nuevas terapias”.

INMUNOTERAPIA

Una vez descubierto cómo Midkine bloquea el sistema inmunitario, la investigación se orientó a analizar el impacto en tratamientos. Así, el grupo del CNIO demostró en modelos animales que al impedir la acción de Midkine se mejora la eficacia de vacunas dirigidas a células dendríticas.

Además, evitar que Midkine actúe, también facilita la acción terapéutica de una de las formas más usuales de la inmunoterapia, los llamados inhibidores de punto de control inmunitario.

Los investigadores del CNIO también analizaron datos de grandes cohortes de pacientes, y encontraron una firma génica asociada a Midkine en células dendríticas que correlaciona con peor pronóstico. Este hallazgo trasciende al melanoma, ya que se observaron efectos similares en cánceres de pulmón, mama, endometrio, glándula suprarrenal y mesotelioma, entre otros.

Leer más:  Fátima Ofkir, la joven catalana amnistiada tras pasar 7 años en una prisión de Omán, llega a España

Estos resultados añadieron nueva información a estudios previos del Grupo de Melanoma del CNIO, que ya habían mostrado que la proteína Midkine puede favorecer la metástasis del melanoma y alterar la función de otros componentes del sistema inmunitario.


- Te recomendamos -