Inicio España El Clúster Maestrazgo está promoviendo un Plan de Desarrollo Local en Portell...

El Clúster Maestrazgo está promoviendo un Plan de Desarrollo Local en Portell de Morella con el objetivo de generar “empleo, riqueza y bienestar social”

0

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento de Portell de Morella (Castellón) y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), promotor del Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo, firmaron el convenio de colaboración que permitirá seguir asegurando la integración del municipio en el proyecto por medio de la ejecución de un Plan de Desarrollo Local dirigido a “la creación de empleo, riqueza y bienestar social, que asegura un impacto económico positivo”.

Según informaron, el convenio recoge el marco en el que se podrán presentar y aprobar los proyectos propuesto por el propio municipio y cómo se beneficiarán esas propuestas económicamente en beneficio de los vecinos, los distintos programas y las medidas compensatorias por las posibles afecciones que genere el proyecto, en concreto la línea de evacuación, que sustituirá a la línea actual existente, y parte de cuyo trazado, aprovechando el corredor eléctrico ya existente, discurre por el municipio.

El documento contempla el compromiso de CIP de que el proyecto genere un impacto económico positivo en el municipio mediante la realización de planes y proyectos de utilidad pública. Entre las iniciativas firmadas se encuentran medidas de distinta índole como planes y programas de impacto directo en los habitantes del municipio de Portell de Morella, incluyendo la medida que ejecutará la anterior empresa promotora de la bonificación en la factura de la luz de todos aquellos vecinos empadronados en Portell de Morella.

Además, recoge el mecanismo de reinversión y habilitación presupuestaria de parte de los ingresos obtenidos por el proyecto. En particular, este Plan de Desarrollo Local contará con un presupuesto fijo anual para la financiación de proyectos, iniciativas o actuaciones que impulsen el desarrollo económico y ambiental del municipio de Portell de Morella.

Leer más:  Prohibido accesos a zonas recreativas y senderos en la cumbre de Tenerife ante la llegada de la borrasca 'Nuria'

El Plan de Desarrollo Local buscará apoyar iniciativas de distinta índole que, en línea con lo que se puede ejecutar en otros municipios, puede incluir medidas en el sector sanitario, educativo, social para la integración de los habitantes en el mundo laboral, o enforcarse en los problemas específicos del municipio, como el acceso a la digitalización y formación específica; el fomento del tejido empresarial, desarrollando iniciativas empresariales en el municipio; medidas de apoyo y formación para atraer talento joven; contribución al bienestar de los habitantes del municipio con el aseguramiento de los equipamientos e infraestructuras necesarias y de calidad; contribución a la protección del patrimonio histórico-cultural del municipio y la lucha contra el cambio climático y la descarbonización del sistema energético a fin de acelerar la transición energética.

Para garantizar el desarrollo de este Plan de Desarrollo Local y su implementación a lo largo de los años, CIP y el Ayuntamiento de Portell de Morella crearán un Comité de Seguimiento, que será el órgano responsable de la implantación, seguimiento, vigilancia, verificación y control, así como de fomentar la mayor participación social posible y el máximo impacto real y directo de las iniciativas en el municipio.

PROYECTO

El Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo es un proyecto DE generación de energía eólica con una capacidad de 744 MW de generación que verterán su energía en la subestación de Morella. La producción eléctrica del parque equivale a unos 2.000 GWh al año, correspondientes al consumo medio de casi 555 mil hogares españoles al año.

Leer más:  El BNG solicita a la Xunta que actué de forma inmediata para evitar el cierre de Sargadelos

Sus promotores indican que se trata de un proyecto estratégico, tanto para la Comunidad de Valencia como a nivel nacional, y la energía generada permitirá sustituir el uso de otras fuentes energéticas más contaminantes, impulsando los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), evitando unos 271 kt de C02 de media al año. Añaden que la prevención medioambiental está en el eje del diseño, construcción y explotación del proyecto, puesto que insisten en que todo el diseño gira en torno al principio de prevención marcado por las directivas europeas y cuenta con “los más altos estándares” de sostenibilidad.

En España, el proyecto tiene carácter estratégico ya que generará un impacto (VAB) de más de €1.100 M en la economía española, de los cuales aproximadamente €260 M serán en la Comunidad Valenciana. CIP ha apostado para este proyecto por la cadena de valor española, y en particular por la fábrica de GE Vernova en Les Coves de Vinromá (Castellón) donde se fabrican las palas de las turbinas.

La evacuación de la energía generada en el proyecto se realiza a través del corredor eléctrico existente que discurre por los municipios de Portell de Morella, Cinctorres y ya, en su finalización por el municipio de Morella, y que actualmente da servicio a los parques eólicos situados ya en territorio valenciano de la empresa Renomar. En este corredor o pasillo eléctrico, no se van a incorporar nuevas líneas eléctricas, sino que se va a desmantelar la línea actual, que será sustituida por una nueva línea de última generación más actualizada a las necesidades reales y diseñada con las últimas medidas de anticolisión de aves de las que carece la actual.

Leer más:  Tres españoles fueron detenidos brevemente después de intentar ingresar ilegalmente a la base espacial rusa de Baikonur

Además, para garantizar el menor impacto en la avifauna y la preservación del entorno natural, se van a realizar una serie de acciones que permitirán incidir en una reducción muy significativa de los actuales niveles de mortandad de aves, incluyendo la reevaluación general cada cinco años del Programa de Vigilancia Ambiental y de la efectividad de las medidas anticolisión y analizando las mejores técnicas disponibles para evitar impactos.

El hecho de utilizar el corredor eléctrico ya existente y actuar exclusivamente sobre la línea eléctrica que discurre por él, es una exigencia de la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Miteco en el 2022, que se basa en aprovechar al máximo una infraestructura, que ya fue estudiada ambientalmente y aprobada por la Declaración de Impacto Ambiental favorable de junio de 2004 y nuevamente aprobada por resoluciones de 2006 y 2007 del Gobierno Valenciano. En estas resoluciones y en otra más posterior del 2023, que ya hace referencia a un proyecto dentro de la ZEPA L´Alt Maestrat, el pronunciamiento ambiental del Gobierno Valenciano es favorable.


- Te recomendamos -