Inicio España El CERMI solicita al Gobierno que dé prioridad a las personas con...

El CERMI solicita al Gobierno que dé prioridad a las personas con discapacidad en la próxima Estrategia contra la Pobreza de Transporte

0

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que la futura Estrategia contra la Pobreza en el Transporte atienda “de manera prioritaria” a las personas con discapacidad.

Para la entidad, las personas con discapacidad enfrentan “barreras significativas que limitan su acceso a un transporte accesible, asequible y seguro”.

En este sentido, ha recalcado “la necesidad de una accesibilidad universal que contemple el diseño para todas las personas, ofreciendo soluciones individualizadas para la diversidad de necesidades asociadas a diferentes tipos de discapacidad: física, orgánica, sensorial, intelectual, del desarrollo y psicosocial”. “Esto incluye garantizar la accesibilidad en entornos, productos, servicios relacionados con el transporte y el acceso a la información y comunicación, esenciales para la plena inclusión social”, ha subrayado.

También ha destacado la importancia de integrar un “enfoque de género transversal”, ya que las mujeres con discapacidad enfrentan “barreras específicas” y necesitan una “protección reforzada” en el uso del transporte. Además, ha planteado al Ejecutivo abordar la relación entre discapacidad y pobreza, “considerando los sobrecostes económicos que este sector de población asume y que deben ser considerados en las políticas públicas para asegurar su participación en igualdad de condiciones”.

Leer más:  Moreno después de reunirse con el Papa en Roma: "Andalucía es el epicentro y la capital de la pasión popular en el mundo"

Entre las medidas propuestas, el CERMI ha incluido la creación de un Observatorio de la Movilidad para las Personas con Discapacidad, con el fin de evaluar criterios como accesibilidad, asequibilidad, disponibilidad y seguridad en la movilidad. Asimismo, ha abogado por establecer una Oficina Central Nacional de Coordinación de Movilidad para atender las necesidades específicas de este sector, gestionar incidencias y mejorar la relación con los operadores de transporte.

Con estas propuestas, el CERMI ha reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y la promoción de una movilidad inclusivo que permita la participación plena en la sociedad, en línea con los principios de accesibilidad universal y justicia social recogidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Agenda 2030.


- Te recomendamos -