MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha comenzado los trabajos internos para actualizar su Código Ético a fin de incorporar la dimensión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y de otras tecnologías generativas en su gobernanza.
Encabezadas por su Consejo de Ética, estas tareas buscan integrar en su regulación ética los aspectos de IA que pueden tener efectos en la gestión de los órganos de gobierno y dirección y en la conducta de las personas que los encarnan, tanto hacia dentro (gobernanza interior) como hacia fuera, esto es, en relación con los grupos de interés de la entidad social.
Una vez que existe ya legislación europea, el Cermi entiende que esta dimensión –presente más que emergente– de la IA debe ser objeto de normativa ética. El propósito es sacar todo el provecho posible de esta tecnología generativa sin comprometer ni socavar el marco ético que ha de orientar la actuación de la plataforma, explicó Cermi.
La propuesta de reforma del Código Ético del Cermi, en curso en estos momentos, será adoptada en primer término por el Consejo de Ética de la entidad, para después ser elevada a su Comité Ejecutivo para aprobación definitiva y entrada en vigor.
- Te recomendamos -