Inicio España El cáncer es el objetivo del 37% de los ensayos clínicos que...

El cáncer es el objetivo del 37% de los ensayos clínicos que se llevan a cabo en España

0

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

El 37% de los ensayos clínicos que se desarrollan en España se dirigen al tratamiento de enfermedades oncológicas, destacó este martes Farmaindustria, que remarcó que los biomarcadores y tratamientos personalizados, el diagnóstico y la prevención son la combinación perfecta frente al cáncer.

Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra el Cáncer, Farmaindustria recordó que el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. En España, el número de casos sigue en aumento y se prevé que el número de cánceres diagnosticados en España en el año 2025 rozará los 300.000, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan).

Además, el último informe de las aportaciones de la Agencia Europea de los Medicamentos (EMA) de 2024 reveló que, “de los 46 medicamentos con principios activos hasta ese momento desconocidos, casi un 30% (13) son para el tratamiento del cáncer. Y cuatro de ellos son medicamentos huérfanos para el tratamiento de procesos oncológicos de enfermedades minoritarias”.

Leer más:  Turismo Costa del Sol y Diputación resaltan la importancia de la hostelería en la fidelización de clientes

Junto a las aprobaciones de nuevos medicamentos, los 345 ensayos clínicos para tratamientos oncológicos (un 83% promovidos por la industria farmacéutica) suponen el 37% del total de estudios que se pusieron en marcha en 2024.

Es especialmente destacable que la mayoría de estos ensayos son en fase 1 y en fase 2, lo que significa que los pacientes que participan en estos estudios tienen posibilidad de utilizarlos en una etapa inicial de su desarrollo y de acceder antes a una nueva esperanza de tratamiento.

ONCOLOGÍA DE PRECISIÓN

Por otro lado, el mayor conocimiento de la biología del cáncer, origen de la oncología de precisión, está permitiendo ya identificar biomarcadores para muchos de estos casi 300.000 nuevos casos de cáncer en España y seleccionar los tratamientos más eficaces y seguros para cada paciente, logrando una mayor personalización de los tratamientos oncológicos.

Los nuevos tratamientos están teniendo un impacto directo en la supervivencia de los pacientes con cáncer en España, que se duplicó en los últimos 40 años.

Leer más:  Cinco detenidos en un 'narcolocal' de Tetuán tras una agresión

De acuerdo con el informe de la SEOM, entre las variaciones destacables de 2024 aparece un incremento de la supervivencia en la leucemia mieloide crónica debido a la inclusión de un nuevo fármaco eficaz en su terapéutica, el imatinib, y un incremento de la supervivencia del linfoma no Hodgkin probablemente debido a la incorporación del rituximab.

También destaca el mantenimiento de una supervivencia elevada en cáncer de próstata como resultado de la amplia utilización del antígeno prostático específico (PSA) para su diagnóstico.

Aunque las herramientas de diagnóstico y tratamientos frente al cáncer dieron un gran salto en las últimas décadas, requieren de un sistema de evaluación y acceso para los pacientes más flexible, innovador y equitativo, ya que en España el tiempo de espera para los pacientes sigue siendo muy alto, señalaron desde Farmaindustria.

Por ello, propuso garantizar el acceso temprano a los medicamentos innovadores a través de un procedimiento acelerado para los medicamentos más necesarios para los pacientes.

Leer más:  ULL y RTVC firman un acuerdo para establecer una cátedra institucional enfocada en comunicación

- Te recomendamos -