Inicio España El Banco de Inglaterra reduce las tasas al 4,50%

El Banco de Inglaterra reduce las tasas al 4,50%

0

La política monetaria tendrá que seguir siendo restrictiva durante un tiempo suficiente

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido este jueves reducir en un cuarto de punto el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a ser del 4,50%, su nivel más bajo desde mediados de 2023, según ha anunciado la institución.

La decisión de recortar la tasa no fue unánime, ya que dos de los nueve miembros del Comité expresaron su apoyo a una bajada del precio del dinero de un medio punto porcentual, hasta el 4,25%.

En su análisis, la entidad destaca “avances sustanciales” en materia de desinflación, a medida que los ‘shocks’ externos se han disipado y la postura restrictiva de su política ha frenado los efectos de segunda ronda y estabilizado las expectativas de inflación a largo plazo, permitiendo así retirar gradualmente cierto grado de restricción, pero manteniendo la tasa en territorio restrictivo para continuar reduciendo las presiones inflacionarias persistentes.

Leer más:  Eslovaquia anuncia la reanudación de la importación de gas ruso a través de Turquía

La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de diciembre en el 2,5%, una décima por debajo de la subida de los precios del 2,6% registrada en noviembre, pero aún por encima del umbral de estabilidad de precios del 2% del Banco de Inglaterra.

En este sentido, a pesar de que las presiones inflacionarias internas “se están moderando”, la institución advierte de que siguen siendo algo elevadas y algunos indicadores han disminuido más lentamente de lo esperado.

Asimismo, espera que los mayores costes globales de la energía y los cambios en los precios regulados aumenten la inflación al 3,7% en el tercer trimestre de 2025, aun cuando se espera que las presiones inflacionarias internas subyacentes disminuyan aún más.

“Aunque se espera que la inflación vuelva a caer a alrededor del objetivo del 2% a partir de entonces, el Comité prestará mucha atención a cualquier señal consecuente de presiones inflacionarias más duraderas”, ha avisado.

Leer más:  EEUU impone las primeras sanciones a Irán durante la presidencia de Trump, enfocadas en el sector petrolero

De su lado, el crecimiento del PIB ha sido más débil de lo esperado y los indicadores de confianza empresarial y de los consumidores han disminuido, ha señalado el banco central, que confía en que el crecimiento del PIB se recupere a partir de mediados de 2025, mientras que el mercado laboral ha seguido mejorando y se considera que está en general equilibrado.

“Además de los riesgos en torno a la persistencia de la inflación, también existen incertidumbres en torno a las trayectorias de la demanda y la oferta en la economía que podrían tener implicaciones para la política monetaria”, ha advertido la entidad, que vigilará de cerca los riesgos para la inflación.

“La política monetaria tendrá que seguir siendo restrictiva durante un tiempo suficiente hasta que se hayan disipado aún más los riesgos de que la inflación vuelva de manera sostenible al objetivo del 2% en el medio plazo”, ha apostillado.


- Te recomendamos -