Inicio España El Banco de España ha confirmado que la deuda pública disminuyó más...

El Banco de España ha confirmado que la deuda pública disminuyó más de tres puntos en 2024, situándose en el 101,8% del PIB

0

La tasa ha logrado situarse por debajo del 102,5% del PIB prevista por el Gobierno

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La deuda de las administraciones públicas cerró 2024 en 1,621 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según los datos confirmados este lunes por el Banco de España.

En el plan fiscal estructural a medio plazo remitido a Bruselas, el Gobierno estimaba que la ratio de deuda sobre el PIB bajase al 102,5% en 2024, aunque finalmente la tasa ha logrado situarse por debajo de esa previsión (101,8% del PIB).

Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles “prudentes” del 60% planteado por Bruselas.

Leer más:  AndalucíaVerde.- La Junta impulsa un modelo innovador de gestión del alcornocal para compensar emisiones de CO2

LA DEUDA CRECE EN TÉRMINOS ABSOLUTOS EN MÁS DE 45.000 MILLONES

A pesar de que desciende en porcentaje del PIB, la deuda pública se ha incrementado en 45.224 millones de euros en el último año (+2,9% interanual), superando los 1,6 billones de euros, cerca del máximo histórico que marcó a cierre del tercer trimestre de 2024 (1,636 billones).

Respecto al tercer trimestre de 2024, la deuda del conjunto de las administraciones públicas ha caído tanto en términos absolutos, con 15.130 millones menos, como en porcentaje del PIB, pasando del 104,4% al 101,8%.

LA DEUDA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL CAE AL 93,6% DEL PIB

En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores de las Administraciones Públicas, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1,489 billones de euros en diciembre de 2024, un 3,7% más, aunque en términos de PIB representó el 93,6%, por debajo del 95,8% registrado en 2023.

Leer más:  EE.UU. contrata a Lockheed Martin por un valor de 4.600 millones de dólares para la producción de misiles balísticos de alta precisión

Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.173 millones, un 7,9% del PIB –por encima del 7,8% de 2023–, con un crecimiento interanual del 8,6%.

Según explica el Banco de España, este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar una parte significativa de su desequilibrio presupuestario. Dichos préstamos, al tratarse de operaciones financieras entre subsectores, no afectan a la deuda total del sector Administraciones Públicas.

La deuda de las Corporaciones Locales (CCLL) se situó en 22.848 millones de euros en la misma fecha, lo que representa un 1,4% del PIB, por debajo del 1,6% de 2023, y supone un 2% menos que el saldo registrado un año antes.

Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 335.977 millones de euros en diciembre de 2024, un 21,1% del PIB –inferior al 21,7% de 2023–, con un aumento interanual del 3,3%.

Leer más:  La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha destaca el "gran avance" que representa que la Junta elabore estados consolidados de sus cuentas

- Te recomendamos -