Inicio España El Banco Central Europeo sufre pérdidas cercanas a los 8.000 millones en...

El Banco Central Europeo sufre pérdidas cercanas a los 8.000 millones en 2024, las mayores pérdidas de su historia

0

Avisa de que podría seguir registrando pérdidas los próximos años, aunque confía en que los ‘números rojos’ han tocado techo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Banco Central Europeo (BCE) registró al cierre del ejercicio 2024 las mayores pérdidas de la historia de la entidad, tras contabilizar ‘números rojos’ de 7.944 millones de euros, lo que supone sextuplicar las pérdidas de 1.266 millones anotadas en 2023 y acumular dos ejercicios consecutivos en negativo.

La entidad ha precisado que en 2023 la aplicación íntegra de la provisión de 6.620 millones de euros para riesgos financieros redujo las pérdidas del ejercicio a 1.266 millones de euros, mientras que en 2024 “esta provisión no permitió cubrir pérdidas, ya que su saldo era cero”.

De este modo, las pérdidas de 2024, al igual que las del ejercicio anterior, se reconocen en el balance del BCE para su compensación con beneficios futuros y no permiten la distribución de beneficios a los bancos centrales nacionales (BCN) de la zona del euro.

Leer más:  Las ventas en el sector de servicios en Castilla-La Mancha aumentan un 6,1% durante el mes de diciembre

El último resultado negativo del instituto emisor de la eurozona antes de estos dos últimos ejercicios consecutivos en ‘números rojos’ se remontaba a 2004, cuando la entidad se anotó pérdidas de más de 1.600 millones de euros. El BCE no ha cosechado beneficios desde 2021, cuando ganó 192 millones, después de cerrar en equilibrio las cuentas de 2022.

En este sentido, el BCE ha explicado que estas pérdidas se producen “después de muchos años registrando beneficios considerables” y son resultado de las medidas de política monetaria adoptadas por el Eurosistema para cumplir su mandato de estabilidad de precios.

En concreto, ha recordado que estas medidas de política monetaria, conocidas popularmente como QE, exigían a la entidad ampliar su balance mediante la adquisición de activos financieros, principalmente con tipos de interés fijos y vencimientos a plazos largos, lo que dio lugar al consiguiente aumento del pasivo, por el que el BCE paga intereses a tipo variable.

En consecuencia, las subidas de los tipos de interés oficiales entre 2022 y 2023 para combatir la elevada inflación en la zona euro implicó aumentos inmediatos de los gastos por intereses en esos pasivos, mientras que los ingresos por intereses en los activos del BCE, especialmente en los valores adquiridos en el marco del programa de compras de activos (APP, por sus siglas en inglés) y del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), “no se incrementaron en la misma medida”.

Leer más:  La banda sonora de Nordic Ashes: Sobrevivientes de Ragnarok, compuesta por el español Rubén Melià, está nominada para los premios IFMCA Awards 2024

Según la cuenta de resultados del BCE, la entidad contabilizó en 2024 gastos por intereses de 73.881 millones de euros, un 4,2% superiores a los del ejercicio 2023, mientras que los ingresos por intereses crecieron un 5%, hasta 66.898 millones, arrojando así un saldo negativo para la institución de 6.983 millones de euros, un 3% por debajo del anotado en 2023.

De este modo, el BCE ha advertido de que “podría seguir incurriendo en pérdidas en los próximos años”, aunque anticipa que deberían ser inferiores a las registradas en 2023 y 2024, para volver a obtener beneficios más adelante.

En cualquier caso, el BCE ha subrayado su capacidad de operar eficazmente y cumplir su mandato primordial de mantener la estabilidad de precios “independientemente de las pérdidas”.


- Te recomendamos -